Categorías: Actualidad

Anuncian retiro de 1,3 millones de dosis de Paracetamol

ElPensador.io.- El Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó el retiro de Paracetamol marca Opko, uno de los más baratos y de distribución más extendida en el mercado, por presentar manchas oscuras.

Lo anterior, como reacción a una denuncia del Hospital San Juan de Dios, donde ya estaban entregando el producto, que daba cuenta de la anomalía en el remedio para el dolor. De acuerdo a la comunicación del ISP, la empresa ya había sido notificada del problema por parte del recinto asistencial.

La orden del ISP está fechada el 10 de mayo de 2018, pero recién fue notificada a través de la web institucional el 22 de mayo.

El tamaño del retiro afectaría a 1.337 estuches de mil comprimidos cada uno, lo que suma más de 1,3 millones de dosis de 500 mg., que ya habían sido distribuidos por la empresa a farmacias y centros asistenciales a través de la firma Arama Natural Products Distribuidora.

El medicamento importado figura fabricado por la empresa india Pell Tech Heath Care Private, cuya sede central están en Mumbai.

El paracetamol es uno de los medicamentos más consumidos sin receta en Chile, y su consumo ya registró un aumento exponencial en los últimos cuatro años, desde 10.498.691 de cajas vendidas en 2013, hasta las 13.042.992 de cajas en 2016, según datos de la consultora IMS Health, y es uno de los 5 medicamentos con mayor número de efectos adversos graves en Chile. Las principales reacciones adversas notificadas en Chile, relacionadas con el paracetamol, son erupciones en la piel, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareos.

Las preguntas que hemos hecho al ISP:

  1. ¿Por qué el comunicado público aparece 12 días después de la resolución que ordena el retiro?
  2. ¿Cómo se va a controlar que se retire efectivamente la cantidad señalada?
  3. ¿Qué controles tuvo el medicamento antes de entrar a su comercialización, y que se señala en el Reg ISP N° F-20020?
Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

3 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

3 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

3 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace