Opinión

Atrapados en algún lugar del tiempo

El tiempo pasó y 2023 dejó un recuento marcado por las guerras a nivel internacional y a nivel nacional por escándalos políticos, donde el dinero vuelve a ser parte de los malos manejos y escándalos que sacudieron los cimientos del palacio presidencial.

Por Ignacio Paz Palma – ¡Vaya año! Chile y el mundo se mueven en un guion de ciencia ficción. Otro fracaso constitucional, casos de corrupción, la inseguridad y el costo de la vida que ahoga mientras la clase política debate a nivel de farándula sin acuerdos para el desarrollo del país.

Afuera, la cosa es igual o más escabrosa. Los vecinos eligen a un presidente medio ‘barra brava’. El Loco, le dicen. A dos semanas la gente ya lo enfrentó en las calles porteñas. En Europa, en tanto, libran una guerra que se convirtió en parte habitual del paisaje, mientras en Medio Oriente, Israel, arrasa sin precedentes y con fuerza desigual a un pueblo palestino que muere por miles cada día y obliga a millones a desplazase a otras latitudes escapando de las bombas y la sangre, vemos un mundo extremadamente complejo e inestable.

Vamos a la escena local. Los casos convenios, sin duda, son los más bullados de este año, han estado durante todo el segundo semestre en la agenda informativa y es una piedra en el zapato para la gestión del presidente Boric. Los medios de comunicación hurgan hasta lo más profundo de esa costra y con justa razón. Esa es la función del periodismo, no sacar el ojo del poder.

¿Recuerda usted de cuánta plata estamos hablando? El director anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, anunció 32 mil millones de pesos provenientes del fisco repartidas en once regiones. ¿Qué tal? Por ahora van 13 detenidos y el principal partido de gobierno caminando en la cuerda floja.

La caja chica y una constitución fallida

 ¿Cien millones de pesos para gastos imprevistos? En el mundo de los multimillonarios chilenos sí es posible. Así se evidenció en el audio grabado en junio por Leonarda Villalobos, en una reunión con el abogado Luis Hermosilla y el empresario Daniel Sauer.

Ahí se desempolva una trama empresarial con engaños y coimas, precisamente para esto último era la caja, para tocar la tecla correcta en el Servicio de Impuestos Internos, que permitiese encontrar soluciones rápidas a gestiones complejas. El abogado de los políticos y empresarios haciendo gala de todo su poder y triquiñuelas. El caso deriva en investigaciones, querellas entre socios, facturas falsas y miles de millones involucrados. Otro Chile, a ese que no le afecta que suba el costo de la vida.

En fin, mientras las lucas van y vienen, se escribía una constitución hecha por la mayoría de ultraderecha que curiosamente fue elegida por la gente que quería eliminar la constitución del dictador, pero que, en 2022, esos mismos electores rechazaron el texto de los mandatados por el 80% de los chilenos y chilenas que sí representaban al común de la población. Cuesta entender esa madeja, pero así somos, “dignos de un estudio sociológico”, como me dijo un colega.

Bueno, después de 4 años donde pasamos de protestas, barricadas, violaciones a los DD.HH, un tratado de paz y muchas idas a votar, quedamos igual que en octubre de 2019, pero con un país 3 veces más caro ¡Qué jugada, señores! ¿Y ahora qué? Imagino que será sin alegar.

Pasaron muchas más cosas, pero hoy que miramos de cerca las vacaciones de verano recordemos que en el mundo se vive una crisis humanitaria con más de 6 millones de desplazados por Europa. En Gaza, se movilizan más de 1 millón y medio de palestinos y las muertes superan las 9.000 tras los bombardeos. El 70% son mujeres y niños. Y eso no es ciencia ficción.

Ver también:

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace