El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Atraso en el aprendizaje escolar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Atraso en el aprendizaje escolar
Mundo Académico

Atraso en el aprendizaje escolar

Última actualización: 27 marzo, 2022 8:45 pm
3 minutos de lectura
Compartir
educación sexual integral
Compartir

Por Carlos Guajardo Castillo.- Pese a que la pandemia causada por el Covid 19 aún nos persigue, poco a poco hemos ido regresando a una suerte de normalidad, debido a la vacunación exitosa que ha experimentado nuestro país. Este proceso ha permitido que el Ministerio de Salud y de Educación hayan autorizado el retorno a clases presenciales y así revertir la catástrofe que ha ocasionado la modalidad virtual de enseñanza y aprendizaje.

Sabemos que los más afectados han sido niños y niñas que se encuentran en los niveles iniciales de la escolaridad que, en cifras proporcionadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), han hecho que más del 70% de estudiantes de 10 años aún son incapaces de leer comprensivamente. Tal es el caso de países como Etiopía donde se calcula que los niños han aprendido a efectuar cálculos matemáticos entre un 30% y un 40% si hubiesen estado en un año normal de clases presenciales.

Chile no es ajeno a las consecuencias acontecidas por la pérdida de clases presenciales. Esto hizo que el Mineduc tomara una reacción inmediata para que los estudiantes del país regresaran a clases desde la primera semana de marzo. Pudimos notar cómo los niños y niñas eran los más felices en volver a reencontrarse con sus compañeros y amigos. Más allá de este grado de satisfacción propia de la inocencia de los más pequeños, está en juego el trabajo que deberán realizar los profesores, con tal de nivelar los objetivos de aprendizaje declarados en el currículo nacional. No será una tarea fácil, ya que está en juego el dominio de los aspectos disciplinares de cada asignatura, pero, además, el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes que hacen que el ser humano aprenda para subsistir para la vida.

Seamos conscientes que todo lo que no se logró aprender por motivos de la pandemia, se restituya con responsabilidad y sin tener a los docentes y estudiantes “con la soga al cuello” por intentar que se enseñe y aprenda lo que aún no se logra comprender. Debemos darnos el tiempo necesario para hacer un diagnóstico de cada una de las asignaturas del sistema escolar, para que luego, tener la claridad por dónde empezar. Por sobre todo, en la etapa escolar básica, infantes que no pueden aprender bajo una suerte de presión, sino que habrá que ser capaces de recurrir a estrategias de enseñanza–aprendizaje que propicien dinámicas distintas a una clase de “plumón y pizarra”. No olvidemos que esta tarea debe involucrar a todos los actores: directivos, docentes, estudiantes y apoderados.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica en la Universidad Central

ETIQUETADO:aprendizajeeducaciónescolares
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Seda o cotelé: Reflexión del dimorfismo sexual
Artículo siguiente Croquis de Patricio Hales Sin puentes fracasa la política

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

campañas
Mundo AcadémicoOpinión

13 campañas electorales exitosas de las últimas dos décadas

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpiniónPara debatir

¿Qué valores priman en la era del individualismo y el desencanto?

16 minutos de lectura
vacuna influenza
Mundo Académico

Vacunación contra la influenza: protección individual y colectiva

4 minutos de lectura
reforma de pensiones
Mundo Académico

El principal riesgo de la Reforma de Pensiones

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?