ElPensador.io.- En una reciente sentencia, la Corte Suprema de Chile instruyó al Servicio Nacional de Migraciones a establecer un protocolo que aborde los casos de personas migrantes que han ingresado irregularmente y que a continuación solicitan formalizar su situación de refugiados en el país. De esta forma, el tribunal ratificó de manera unánime un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había resuelto acoger un recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de una persona que pedía formalizar esta condición.
Sin embargo, el ex preso político de la dictadura de Nicolás Maduro, el abogado y comunicados chileno-venezolano Braulio Jatar denunció que el Servicio Nacional de Migraciones está violando su propia ley ya que, en su dictamen, la Tercera Sala de la Corte Suprema señaló que la interpretación que aplica el Servicio de Migraciones, de aducir la “imposibilidad de formalizar a personas con ingreso irregular”, es una deducción errónea de las normas que se aplican a los extranjeros en una situación semejante.
Esta situación afecta derechos iguales y genera una masiva judicialización de causas. En su fallo, los ministros de la Tercera Sala dicen que han hecho “un acabado estudio de la normativa que regula la materia” y concluyen que la decisión del Servicio de Migraciones de negar el formulario para acreditar la condición de refugiado a personas que entraron a Chile de modo irregular “sólo puede calificarse como un acto de autoridad despojado de toda formalidad y fuera de los procedimientos reglados al efecto, que por ello deviene en arbitrario e ilegal”.
Por esta razón, la sentencia ordena al Servicio de Migraciones que establezca un protocolo que regule la aplicación de todos estos preceptos, el que deberá dictar en el plazo no superior a los 40 días corridos, que se cuentan desde que la sentencia queda ejecutoriada. El protocolo implica “dictar resoluciones de carácter general para adecuar la actuación de los empleados (del Servicio de Migraciones) a la correcta aplicación de los preceptos, las que deberá publicitar en todas las oficinas de su dependencia”.
Braulio Jatar llamó la atención sobre la importancia de respetar los derechos de las personas migrantes y, especialmente, de aquellas que buscan refugio en un país. Es responsabilidad del Estado ofrecer protección y brindar un ambiente acogedor a quienes huyen de la violencia, la pobreza y la exclusión social en sus países de origen.
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…
“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y…
El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…