El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Braulio Jatar : «Pido al gobierno de Boric reconocimiento de doble afectación a los migrantes venezolanos para proteger sus DDHH»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Braulio Jatar : «Pido al gobierno de Boric reconocimiento de doble afectación a los migrantes venezolanos para proteger sus DDHH»
Opinión

Braulio Jatar : «Pido al gobierno de Boric reconocimiento de doble afectación a los migrantes venezolanos para proteger sus DDHH»

Última actualización: 8 marzo, 2023 1:32 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Braulio Jatar Alonso.- Amnistía Internacional denunció que el gobierno de Boric pone en peligro a venezolanos que migran a Chile.

Como abogado vinculado con Derechos Humanos y Migración, me es preocupante que Chile, según la denuncia presentada por Amnistía Internacional, ponga en peligro a los venezolanos que buscan refugio en el país. Es importante recordar que el derecho internacional establece que los Estados tienen la obligación de proteger a los refugiados y garantizar que no sean devueltos a su país de origen si su vida o libertad corren peligro.

Es necesario que la administración del presidente Boric respete los principios del derecho internacional, incluyendo el derecho a solicitar asilo y la protección contra la expulsión o la devolución forzosa.

Para Amnistía Internacional, la exigencia de autodenuncia por entrada irregular es sumamente alarmante: “Esta medida no solo es un obstáculo a la protección internacional, sino que, en la práctica, penaliza y discrimina a las personas refugiadas por su forma de entrada en el país que vulnera la Convención sobre el Estatuto de Refugiados y su Protocolo, de los cuales Chile es signatario.

Es insoslayable que los Estados trabajen juntos para garantizar que los migrantes y refugiados sean tratados con respeto y dignidad, y que se tomen medidas concretas para abordar las causas fundamentales de la migración forzada. Además, es fundamental que se garantice el acceso a la justicia y se tomen medidas para abordar la discriminación y la violencia que a menudo enfrentan los migrantes y refugiados en los países de destino.

El gobierno de Chile tiene que estar familiarizado con el concepto de doble afectación de los refugiados venezolanos. Los venezolanos y venezolanas que llegan a Chile han sido desplazados contra su voluntad por razones políticas, inseguridad y violencia económica. A eso se suma que en su tránsito e integración al país  receptor, son victimas del negociado del tráfico de migrantes, préstamos usureros, prostitución, violaciones, muertes, lesiones, reclutamiento forzado a redes delincuenciales, todo conforme a reciente informe de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) .

En efecto, R4V señala el deber de impulsar el reconocimiento político de la doble afectación en las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. “Para ello es importante continuar investigando cómo operan las organizaciones criminales y las diversas manifestaciones de la afectación que producen en los refugiados y migrantes en los distintos países de la región. La doble afectación requiere mayor reconocimiento, pero también la construcción urgente de propuestas innovadoras para contrarrestarla, dada la complejidad y magnitud de sus efectos”.

Pido al gobierno del Presidente Boric que se instale un panel de expertos para tratar el tema de los migrantes de Venezuela y su condición de doble afectación, todo en protección plena de sus Derechos Humanos.

“Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes garantizan la grandeza de las naciones. “Don Andrés Bello.

Braulio Jatar Alonso es ex preso político chileno/venezolano, abogado, comunicador, profesor y escritor

ETIQUETADO:inmigrantesMadurorefugiadosVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior prensa El rol de la comunicación en el proceso constitucional
Artículo siguiente brasil política modernidad Por qué a la izquierda le cuesta asumir sus derrotas

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

bicicleta
Opinión

Más allá del Día Internacional de la Bicicleta: su potencial para un desarrollo sostenible

7 minutos de lectura
Opinión

¿Es Joe Biden un socialista?

11 minutos de lectura
Opinión

Inestabilidad y decepción en América Latina

13 minutos de lectura
Opinión

Funas que no son funas

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?