Categorías: Cartas al Director

Burbuja inmobiliaria

Señor Director:

El término “burbuja” se aplica en distintos mercados cuando el precio de los activos (financieros o reales) aumenta considerablemente en base a especulaciones. Es decir, no existe una justificación a tal variación, sino que responde a expectativas de los agentes económicos. En específico, las burbujas inmobiliarias están relacionadas a alzas injustificadas, mas bien especulativas, sobre el precio de los inmuebles.

Por lo demás, el mercado financiero puede agudizar esta situación cuando sobreexpone a los individuos al riesgo, por ejemplo, aumentando el porcentaje de financiación para créditos hipotecarios, solicitando menos garantías y reduciendo las exigencias sobre la capacidad financiera de quien los obtiene.

En el mercado inmobiliario nacional, se ha evidenciado que los precios de la vivienda han aumentado a mayor ritmo en los últimos tres años y el Biobío no es la excepción. De hecho, Concepción y San Pedro lideran las alzas llegando aproximadamente al 14% en el periodo 2018-2020.

Parte de este aumento se justifica por las tasas históricamente bajas de créditos hipotecarios, optimismo y expectativas de largo plazo frente al desarrollo económico del país, pero se contrarresta por la crisis COVID-19 y el efecto negativo que generó en el mercado laboral e ingresos de las familias.

Por lo demás, la mayor oferta desarrollada por las inmobiliarias ha permitido lograr un equilibrio en el mercado disminuyendo las presiones sobre los precios. Por lo anterior, se espera que el mercado ajuste sistemáticamente los precios y estructuralmente se equilibre en torno a los fundamentos y estabilidad mostrada en el país.

Jaime Vera, es ingeniero comercial y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Las Américas

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

2 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

2 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

2 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

2 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

5 días hace