Categorías: Cartas al Director

Burbuja inmobiliaria

Señor Director:

El término “burbuja” se aplica en distintos mercados cuando el precio de los activos (financieros o reales) aumenta considerablemente en base a especulaciones. Es decir, no existe una justificación a tal variación, sino que responde a expectativas de los agentes económicos. En específico, las burbujas inmobiliarias están relacionadas a alzas injustificadas, mas bien especulativas, sobre el precio de los inmuebles.

Por lo demás, el mercado financiero puede agudizar esta situación cuando sobreexpone a los individuos al riesgo, por ejemplo, aumentando el porcentaje de financiación para créditos hipotecarios, solicitando menos garantías y reduciendo las exigencias sobre la capacidad financiera de quien los obtiene.

En el mercado inmobiliario nacional, se ha evidenciado que los precios de la vivienda han aumentado a mayor ritmo en los últimos tres años y el Biobío no es la excepción. De hecho, Concepción y San Pedro lideran las alzas llegando aproximadamente al 14% en el periodo 2018-2020.

Parte de este aumento se justifica por las tasas históricamente bajas de créditos hipotecarios, optimismo y expectativas de largo plazo frente al desarrollo económico del país, pero se contrarresta por la crisis COVID-19 y el efecto negativo que generó en el mercado laboral e ingresos de las familias.

Por lo demás, la mayor oferta desarrollada por las inmobiliarias ha permitido lograr un equilibrio en el mercado disminuyendo las presiones sobre los precios. Por lo anterior, se espera que el mercado ajuste sistemáticamente los precios y estructuralmente se equilibre en torno a los fundamentos y estabilidad mostrada en el país.

Jaime Vera, es ingeniero comercial y docente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Las Américas

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace