Sr. Director

En el mes en que se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire también se constata que ha sido un año de menos lluvias y más contaminación. En efecto, desde mayo se han registrado alzas en los niveles de Material Particulado Fino (MP2,5) en las nueve estaciones de la Red de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente.

Es una situación preocupante, dado que la calidad del aire afecta nuestra salud. Y no solo la salud respiratoria. Un estudio de la U. de Washington concluyó que si el material particulado fino en el aire (PM 2,5) aumenta en apenas 1 microgramo por metro cúbico, también aumenta la incidencia de casos de demencia en un 16%. Esto, tras analizar 40 años de registros ambientales y evaluar a 4 mil personas de la ciudad de Seattle que habían estado expuestas durante 10 años a ambientes contaminados.

Contar con aire limpio es tan importante como mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio. Otro estudio, del Fraunhofer Institute for Building Physics de Alemania, arrojó que los estudiantes mejoran su capacidad de atención y concentración en más de un 15% si permanecen en espacios libres de contaminación.

¿Cómo garantizar la calidad del aire que respiramos? Urge revisar las políticas públicas en un nuevo contexto de sequía y cambio climático. Mientras, las tecnologías que filtran el material particulado fino del interior de las viviendas puede ser una opción para atender de manera rápida nuestra necesidad de respirar aire limpio.

Milena Santos Romay
Directora de marketing estratégico y producto Unitario de Daikin.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace