El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Caso Convenios: hicieron la vista gorda
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Caso Convenios: hicieron la vista gorda
Opinión

Caso Convenios: hicieron la vista gorda

Última actualización: 15 agosto, 2023 3:37 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La falla más grave en el denominado Caso Convenios está en las autoridades y funcionarios que hicieron la vista gorda frente a la corrupción, y no denunciaron, como era su deber de acuerdo con la ley, las situaciones irregulares, sino que las dejaron pasar, dice Humberto Peñaloza.

Por Humberto Peñaloza.- Seguramente usted ha escuchado la expresión “hacer la vista gorda” para referirse a la persona que, teniendo una responsabilidad y deber de vigilar o estar atento, finge disimuladamente no ver algo o se hace el despistado para que otros hagan alguna cosa en contra de las leyes establecidas.

Recuerdo dicha expresión ante las investigaciones que el Ministerio Público realiza sobre los casos de convenios, que tienen carácter de delito, suscritos por algunas fundaciones  con diversos Gobiernos Regionales y cuyos montos superan ya los 32 mil millones de pesos.

Las informaciones entregadas indican que en muchos de dichos convenios no se exigieron las boletas de garantía; en otros, los programas presentados correspondían a funciones propias de las municipalidades; y en la mayoría se entregaron los recursos sin rendiciones de cuenta; etcétera.

Ver también:

  • Corrupción: los principios olvidados
  • Corrupción en la moral superior: repercusiones del escándalo

Es decir los funcionarios públicos encargados “hicieron la vista gorda” ante los convenios, no cumplieron con las obligaciones que les ordena la Ley 18.834, Título III De las obligaciones funcionarias, artículo 55  que les ordena denunciar ante el Ministerio Público o ante la policía si no hubiere fiscalía en el lugar en que el funcionario presta servicios, con la debida prontitud, los crímenes o simples delitos y a la autoridad competente los hechos de carácter irregular de que tome conocimiento en el ejercicio de su cargo.

La falla más grave en todo este asunto es el incumplimiento de las autoridades y jefaturas a su deber funcionario.

conveniosLa Contraloría General de la República ha señalado que el control jerárquico no sólo es parte de las atribuciones de las autoridades y jefaturas, también es un deber para ellas.

De allí que su incumplimiento origine la necesidad de castigar esa omisión. Si se produce una irregularidad y las autoridades y jefaturas no adoptaron previamente medidas preventivas para evitarlo también tienen responsabilidad en lo ocurrido

Lo anterior no se opone a que subsista siempre la responsabilidad personal del subordinado que hubiese actuado de manera ineficiente, ineficaz, ilegal o inoportuna.

Las Fiscalías están haciendo su trabajo y surgen  las preguntas: ¿Lograrán acreditar los delitos?  y ¿dónde está el dinero involucrado? Recursos que le hubieran servido a los Gobiernos Regionales para mejorar la calidad de vida de miles de chilenos en programas de viviendas, salud, educación y que lamentablemente se malversaron porque los encargados de custodiar los dineros públicos hicieron la vista gorda, faltando al  cumplimiento de tres principios básicos en la administración y funcionamiento de la Administración del Estado: la eficiencia, la eficacia y la legalidad.

ETIQUETADO:corrupciónEstado
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ciclo histórico woke wokismo estallido izquierda Los hombres “ejemplares” de hoy en la política
Artículo siguiente El borde costero y la fuerza del mar

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

derecha
Opinión

La derecha requiere un urgente y profundo cambio

5 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Una teoría para tratar de entender el 30 de abril en Venezuela: ¿Fue una trampa de Maduro?

5 minutos de lectura
Opinión

Plebiscito y lenguaje de la acción y de la ética

5 minutos de lectura
levedad constitucional
Opinión

La insoportable levedad constitucional

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?