Mundo Académico

Caso Ojeda: la contrainteligencia del régimen de Venezuela actúa

El ex embajador Samuel Fernández critica la actitud del gobierno de Venezuela al amparar a los asesinos del teniente Ojeda.

Por Samuel Fernández .- La primera página del manual aconseja responsabilizar al reclamante de lo reclamado. Entonces, los servicios chilenos serían los raptores y asesinos del ex teniente Ojeda.

Así lo aseveró, ofensivamente, el Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, sin pruebas, con más palabrería que contenido. Un subalterno de confianza del régimen de Maduro, encargado de las persecuciones y malas noticias, que actúa directamente a sus órdenes y está acusado de corrupción por varios países.

Ver también:
La indignación y las dudas en torno al secuestro del militar venezolano

Todo esto evidencia que amparan a los culpables ya identificados, y que éstos huyeron a Venezuela. No habrá cooperación y menos captura, pues podrían contar muchas cosas comprometedoras.

En Chile hay molestia y con razón. Se barajan acciones, hasta romper relaciones.

En la Academia Diplomática (que celebra 70 años, ¡felicidades!), enseñamos que la diplomacia es lo último que se interrumpe, pues corta toda relación. Más de la mitad de los países del mundo, tienen profundas divergencias,  pero mantienen sus relaciones, al no haber reemplazo. Se puede demostrar por otros medios.

Los embajadores no están para aplaudir al gobierno donde están acreditados, sino para representar los intereses del suyo. Aunque no coincidan.

Gestos, como notas de protesta o llamados a informar, son usuales. Si bien, finalmente no producen grandes resultados. Las notas podrían responderse de manera insultante.

Y un embajador en su propio país, rebaja la vinculación y no tiene utilidad. En su puesto, sabrá como actuar y procurar algún logro.

Tal vez, el gobierno venezolano está buscando esta reacción, y justificar no hacer nada. No caben tergiversaciones, y los culpables deben enfrentar la justicia, en Chile o en Venezuela, sin impunidad.

Samuel Fernández Illanes es ex embajador y académico de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

21 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

23 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace