Mundo Académico

Caso Ojeda: la contrainteligencia del régimen de Venezuela actúa

El ex embajador Samuel Fernández critica la actitud del gobierno de Venezuela al amparar a los asesinos del teniente Ojeda.

Por Samuel Fernández .- La primera página del manual aconseja responsabilizar al reclamante de lo reclamado. Entonces, los servicios chilenos serían los raptores y asesinos del ex teniente Ojeda.

Así lo aseveró, ofensivamente, el Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, sin pruebas, con más palabrería que contenido. Un subalterno de confianza del régimen de Maduro, encargado de las persecuciones y malas noticias, que actúa directamente a sus órdenes y está acusado de corrupción por varios países.

Ver también:
La indignación y las dudas en torno al secuestro del militar venezolano

Todo esto evidencia que amparan a los culpables ya identificados, y que éstos huyeron a Venezuela. No habrá cooperación y menos captura, pues podrían contar muchas cosas comprometedoras.

En Chile hay molestia y con razón. Se barajan acciones, hasta romper relaciones.

En la Academia Diplomática (que celebra 70 años, ¡felicidades!), enseñamos que la diplomacia es lo último que se interrumpe, pues corta toda relación. Más de la mitad de los países del mundo, tienen profundas divergencias,  pero mantienen sus relaciones, al no haber reemplazo. Se puede demostrar por otros medios.

Los embajadores no están para aplaudir al gobierno donde están acreditados, sino para representar los intereses del suyo. Aunque no coincidan.

Gestos, como notas de protesta o llamados a informar, son usuales. Si bien, finalmente no producen grandes resultados. Las notas podrían responderse de manera insultante.

Y un embajador en su propio país, rebaja la vinculación y no tiene utilidad. En su puesto, sabrá como actuar y procurar algún logro.

Tal vez, el gobierno venezolano está buscando esta reacción, y justificar no hacer nada. No caben tergiversaciones, y los culpables deben enfrentar la justicia, en Chile o en Venezuela, sin impunidad.

Samuel Fernández Illanes es ex embajador y académico de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

4 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

4 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace