ElPensador.io.- A diez meses de que los obispos chilenos pusieran sus cargos “a disposición” del Papa, debido a los escándalos por abusos sexuales y encubrimientos en la Iglesia chilena, el Pontífice destituyó al cardenal Ricardo Ezzati como arzobispo de Santiago.

El ahora ex jefe de la Iglesia capitalina está imputado como encubridor ante abusos denunciados de parte de tres sacerdotes bajo su mando -Jorge Laplagne, Óscar Muñoz y Tito Rivera-, y ha sido duramente cuestionado por las víctimas de Fernando Karadima por su actitud frente a ese caso.

La Corte de Apelaciones de Santiago, de hecho, pocas horas antes, determinó no sobreseer a Ezzati por los tres primeros y según la fiscalía, no se limitarían a esas situaciones puntuales sino que investigarían todo el período de Ezzati como arzobispo.

En su reemplazo el Papa nombró como administrador apostólico sede vacante  en Santiago al religioso capuchino Celestino Aós Braco.

Ver también:
¿Qué hay detrás de la jugada en que la curia chilena puso sus cargos a disposición del Papa?
Ezzati debe irse… #eso
Karadima expulsado de la Iglesia. ¿Cuándo Ezzati?

En septiembre del año pasado, Ezzati además destacó de manera altamente negativa debido a un documento de orientaciones a los sacerdotes de su arquidiócesis denominado Orientaciones que fomentan el buen trato y la sana convivencia pastoral”, en el que recomendaba que “bajo ninguna circunstancia se deberá ofrecer alcohol, cigarrillo o drogas a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables”; y “No se debe estar a solas con un niño, niña, adolescentes o persona vulnerable en una residencia, dormitorios, vestuarios, sanitarios, duchas, cuarto de vestir o cualquier otro cuarto cerrado o área aislada”; y que no se puede “dar palmadas en los glúteos, tocar el área de los genitales o el pecho… recostarse o dormir junto a niños, niñas o adolescentes… Dar masajes… Luchar o realizar juegos que implican tocarse de manera inapropiada… Abrazar por detrás… Besar en la boca a los niños, niñas, adolescentes o personas vulnerables”.

La salida de Ezzati había sido una de las demandas más sentidas de las víctimas de Karadima que fueron invitados por el Papa el año pasado a su residencia y que formaron parte de la delegación de víctimas que expuso en el reciente cónclave de obispos sobre abusos sexuales a menores que se desarrolló en el Vaticano.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

9 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace