El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile: líder en ERNC
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Chile: líder en ERNC
Cartas al Director

Chile: líder en ERNC

Última actualización: 9 abril, 2021 2:46 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director

El crecimiento de las energías renovables en nuestro país sigue exhibiendo niveles extremadamente sorprendentes, y prueba de ellos es el reciente informe de REN21, que posiciona a Chile como el de mayor crecimiento en la región, experimentando un avance de 302% en comparación con el año anterior, logrando inversiones en ERNC de hasta USD $4.900 millones.

Pero ¿Qué explica cifras tan espectaculares como estás? Distintas razones. Una de las principales sin duda es la gran cantidad de proyectos de energías limpias -eminentemente solares- que se han estado desarrollando a lo largo del territorio, sin que dicho auge sea fenómeno exclusivo de una sola región del país.

Otro factor que incide fuertemente es la existencia de un marco regulatorio sumamente claro, muy definido para fomentar inversiones de proyectos de todo tipo y especialmente los que operan bajo la figura de los PMGD, de acuerdo con la confirmación reciente del Decreto Supremo 88. Ese hecho, sumado a una mirada país de largo plazo ha permitido generar inversiones de gran relevancia, que contribuyen a la descarbonización de la matriz.

Un tercer elemento, que ya entra con fuerza y que seguirá incidiendo de manera directa es la oportunidad que el hidrógeno verde ofrece a la industria energética para diversificarse. Y es que justamente son los proyectos de energía solar los que tienen el potencial para producirlo, con la ventaja de que generarían el hidrógeno verde más barato del planeta. No sería extraño que nuestro país continúe apareciendo continuamente en los rankings más prestigiosos del mundo, de la mano de un dinamismo que no se detiene.

Víctor Opazo Carvallo
Ingeniero Civil Industrial, CEO de Solek Chile

ETIQUETADO:economíaenergíatecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Pedro de Valdivia Caída del orden público económico o el adiós al Estado Subsidiario 
Artículo siguiente Los actos fallidos de Biden

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Burbuja inmobiliaria

2 minutos de lectura
desarrollo humano
Mundo AcadémicoOpinión

Una discusión de mercado y política educativa

4 minutos de lectura
Cartas al Director

Dislexia y aprendizaje

2 minutos de lectura
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Opinión

La crisis económica que viene

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?