Categorías: Actualidad

“Chile oxigena su economía con inmigrantes venezolanos”

ElPensador.io.- “Chile oxigena su economía con venezolanos”. Así lo afirmó Roberto Becerra, quien llegó a Chile desde Venezuela hace poco más de un año y medio en el programa on line “Venezolanos Por el Mundo Bajo la Lupa, La Voz de los Inmigrantes”.

Becerra es también dirigente del partido de oposición Primero Justicia, trabajaba como corredor de seguros en su tierra, pero dijo que debió emigrar a Santiago junto a su esposa por la condición de su hijo de 7 años quien requería de tratamiento para el autismo, según publica el sitio ReporteConfidencial.info.

Relató en el programa que unos de los tragos más amargos que vivió fue el tratar de encontrar cupo para la escuela de su hijo, ya que cada vez que llegaban a una institución educativa, se anunciaba que “no hay cupo para primer grado”. Durante la entrevista hubo partes en que se le hizo un nudo en la garganta, pero una de las cosas que lo marcó, dijo, fue cuando le llegó la cédula chilena y tuvo que sacar la venezolana de su cartera.

Chile oxigena su economía con venezolanos

Otro aspecto que el inmigrante destacó es que de acuerdo a los oficiales migratorios hay 300 mil venezolanos en Chile, y 9 mil médicos de esa nacionalidad que están solicitando ejercer la medicina de forma legal. Del mismo modo acotó que los inmigrantes venezolanos están oxigenando la economía en Chile.

En Santiago, Becerra trabaja como corredor de propiedades, asesorando especialmente a los inmigrantes venezolanos que llegan con falta de orientación y pocos recursos. “Asesoramos a los compatriotas con los requisitos que el país exige, porque a veces llegan a unos lugares que no son los más convenientes, uno, por los costosos y, otros por no ser muy seguros, además cada día los venezolanos que llegan los hacen con menos recursos para iniciar su nueva vida en este país”.

Roberto Becerra dijo que a pesar de que lo cuestionan porque emigró (había dicho en Venezuela que lucharía hasta el fin en su tierra) dijo: “Soy honesto, mi compromiso es y seguirá siendo Venezuela, pero mi familia y la salud de mi hijo están primero. Muestra de que sigo en la lucha es que me sumé a la Asociación de Venezolanos en Chile, con la que hemos logrado tender puentes con representantes del gobierno chileno para brindar una mejor atención a la situación migratoria y además, de acuerdo a nuestras posibilidades, hacemos enlaces para ayudar a los compatriotas que se encuentra en el refugio Puente Alto”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace