El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile reprueba en ranking sobre calentamiento global
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Chile reprueba en ranking sobre calentamiento global
ActualidadPara debatir

Chile reprueba en ranking sobre calentamiento global

Última actualización: 23 marzo, 2019 9:47 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Una calificación “Altamente Insuficiente” registra Chile al ser evaluado por el cumplimiento de sus compromisos frente al calentamiento global, según el ranking de la Climate Action Tracker (CAT), un análisis científico independiente desarrollado por prestigiosas organizaciones de nivel mundial.

La nota implica que “los compromisos (de Chile) están muy lejos del rango y no son en absoluto consistentes  con mantener el calentamiento por debajo de los 2° C y menos con la meta de 1,5° del Acuerdo de París”. Y remata: “Si todos los gobiernos estuvieran en este rango, el calentamiento alcanzaría un rango entre 3° y 4°”.

El informe destaca que en 2018 Chile anunció que no continuaría con la instalación de nuevas plantas de generación eléctrica a carbón (y que en 2016 constituían el 41% de la matriz energética). “La estrategia de Chile proyecta una participación del carbón de 19% en la matriz hacia 2050”, pero para ser compatibles con el acuerdo de París debiera llegar a cero”.

Asimismo, señala que la estrategia energética de Chile se orienta a un uso de 60% para 2050 y de 70% para 2050, y que entre las promesas nacionales se destaca que en ese año el 40% del parque automotriz privado será eléctrico, y que ese porcentaje será de 100% para el transporte público.

“Con estas políticas, Chile podría alcanzar sus compromisos para 2020, pero no su Contribución Nacional Determinada (CND) de los compromisos del Acuerdo de París, los que calificamos como Altamente Insuficientes”, afirma. “Chile no está en línea con ninguna interpretación de una aproximación “justa” a las metas”.

Chile comparte esa calificación de “Altamente Insuficiente” con Argentina, Canadá, China, Indonesia, Japón, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos. Peor nota, en la calificación “Críticamente Insuficiente”, se ubicaron Rusia, Arabia Saudita, Estados Unidos, Turquía y Ucrania. En un nivel “Insuficiente” (un grado mejor que el de Chile), están Australia, Brasil, la Unión Europea, Kazajastán, México, Nueva Zelanda, Noruega, Perú y Suiza. Los países mejor rankeados se ubican en las categorías “Compatible con 2°C” (Bután, Costa Rica, Etiopía, India, Filipinas) y “Compatible con 1,5° del Acuerdo de París” (donde destacan Marruecos y Gabia). Ningún país está en el nivel de “Modelo Mundial”.

Los compromisos de Chile para el Acuerdo de París son amplios, pero con escasa capacidad de impacto: propone, por ejemplo, reducir en 30% las emisiones de Gases con Efecto Invernadero al 2030 y recuperación de 100 mil hectáreas de bosque, son dos de las principales promesas. Pero en el caso de la recuperación forestal es poco, si se considera que solo en 2017 se perdieron 600 mil hectáreas en los mega incendios forestales. Otro de los compromisos apunta a la recuperación de 100 mil hectáreas de bosque nativo, pero en los últimos 18 años se han perdido más de 250 mil hectáreas.

La Climate Action Tracker evalúa a 32 países que producen cerca del 80% de las emisiones globales y está financiado por entidades como la ClimateWorks Foundation, el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y la Iniciativa Mundial del Clima.

ETIQUETADO:calentamiento globalcambio climáticomedio ambiente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Activista por derechos femeninos condenada a 33 años y 148 latigazos en Irán
Artículo siguiente Venezuela: Policía política de Maduro arresta a jefe de Gabinete de Guaidó

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Detención de Cheyre por torturas da la vuelta al mundo

2 minutos de lectura
Actualidad

Dictan cautelar contra la Universidad Católica del Maule por práctica antisindical en medio de huelga

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El comienzo del fin para Evo Morales

3 minutos de lectura
isapres ley
Actualidad

Isapres: así como hicieron una ley corta, ¿pueden hacer una cortita?

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?