El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile visto desde el extranjero: «Crisis, terremotos y estrellas»
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)

Chile visto desde el extranjero: «Crisis, terremotos y estrellas»

Última actualización: 20 de septiembre de 2021 7:41 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por El Pensador.io.- A pesar de la distancia de los grandes centros académicos de Estados Unidos y Europa, Chile ha inspirado a investigadores extranjeros por diversos motivos. El paisaje, la cordillera, los océanos y los cielos como panorama del universo, así como la inabarcable actividad telúrica del territorio -que se expresa además en lo político, lo social y económico- han sido materia de investigación.

La periodista Paula Molina estudió en Harvard y desde allá, dice, se puso a pensar precisamente qué y cómo veían Chile los intelectuales y científicos de esa influyente universidad. A partir de esta duda decidió entrevistarlos para poder analizar el país a través de los ojos de otros en el libro «Crisis, terremotos y estrellas. Ocho miradas desde fuera a un Chile inesperado» (editado por el sello Aguilar).

Sobre una obra dialogante con la ciencia, la contingencia y el devenir planetario, la autora declara: «Este libro es un recordatorio de que vives en un país que mira directamente hacia el centro de la galaxia. O que tiene la base y los registros más antiguos de la Antártica y con ello, una de las claves para entender si lograremos contener el avance del calentamiento global.”

Escuchar las historias de estas personas con un enfoque extranjero permite emplazar las ideas que Chile tiene sobre sí mismo y la idea de un país que vuelve a armarse después de enfrentar un terremoto devastador o en permanente lucha contra la desigualdad. También para ver Chile como un microcosmos y entender la globalización y la explosiva inequidad que genera en distintos países, o las amargas lecciones que dejó su tragedia política a partir de 1973 o los destellos de esa crisis en el presente.

La autora, es periodista de la Universidad de Chile y Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado en diario El Mercurio, canal Rock & Pop y diario La Época. Actualmente es editora y conductora en radio Cooperativa.

ETIQUETADO:ciencialibrosterremoto
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los límites de la racionalidad para enfrentar el racismo estructural contemporáneo
Artículo siguiente Bloqueo, censura, veto o anulación

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

Star Wars y la clave del storytelling

4 minutos de lectura
Cultura(s)

Gabriela Mistral y su desconocida historia espiritual

3 minutos de lectura
Cultura(s)

De la chingana a la fonda: cómo se celebraba el 18 en el siglo pasado

4 minutos de lectura
ciclo histórico woke wokismo estallido izquierda
Cultura(s)

Fuga de la Dignidad

17 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?