Categorías: Cultura(s)

Chile visto desde el extranjero: «Crisis, terremotos y estrellas»

Por El Pensador.io.- A pesar de la distancia de los grandes centros académicos de Estados Unidos y Europa, Chile ha inspirado a investigadores extranjeros por diversos motivos. El paisaje, la cordillera, los océanos y los cielos como panorama del universo, así como la inabarcable actividad telúrica del territorio -que se expresa además en lo político, lo social y económico- han sido materia de investigación.

La periodista Paula Molina estudió en Harvard y desde allá, dice, se puso a pensar precisamente qué y cómo veían Chile los intelectuales y científicos de esa influyente universidad. A partir de esta duda decidió entrevistarlos para poder analizar el país a través de los ojos de otros en el libro «Crisis, terremotos y estrellas. Ocho miradas desde fuera a un Chile inesperado» (editado por el sello Aguilar).

Sobre una obra dialogante con la ciencia, la contingencia y el devenir planetario, la autora declara: «Este libro es un recordatorio de que vives en un país que mira directamente hacia el centro de la galaxia. O que tiene la base y los registros más antiguos de la Antártica y con ello, una de las claves para entender si lograremos contener el avance del calentamiento global.”

Escuchar las historias de estas personas con un enfoque extranjero permite emplazar las ideas que Chile tiene sobre sí mismo y la idea de un país que vuelve a armarse después de enfrentar un terremoto devastador o en permanente lucha contra la desigualdad. También para ver Chile como un microcosmos y entender la globalización y la explosiva inequidad que genera en distintos países, o las amargas lecciones que dejó su tragedia política a partir de 1973 o los destellos de esa crisis en el presente.

La autora, es periodista de la Universidad de Chile y Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado en diario El Mercurio, canal Rock & Pop y diario La Época. Actualmente es editora y conductora en radio Cooperativa.

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina

Entradas recientes

Francis Fukuyama y las amenazas a la Democracia

Un análisis descarnado a la crisis de confianza en la sociedad actual, bajo la óptica…

1 día hace

¿El liberalismo ha sepultado al cristianismo?

La nueva fe imperante del mundo, el liberalismo, promueve una visión ficticia del individuo como…

1 día hace

Psicópatas funcionales, deseo estructurado y cultura del dominio: lo que revela la serie “Adolescencia”

El académico Manuel González analiza cómo el sistema acepta y promueve a psicópatas funcionales y…

1 día hace

Por qué el alza de aranceles afectará a la industria chilena (y a gran parte del mundo)

El economista Bernardo Javalquinto entrega un detallado análisis de los efectos económicos de los aranceles…

1 día hace

La Inteligencia Artificial y la Risa: ¿qué hubiera pensado Henry Bergson?

La inteligencia artificial vista desde el prisma del filósofo Henry Bergson, podría llevarnos a que…

1 día hace

La importancia del desayuno

El riesgo de tener obesidad abdominal es 1,5 veces mayor en los que se saltan…

1 día hace