El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chinches rojos y la falta de una ley de arbolado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Chinches rojos y la falta de una ley de arbolado
Mundo Académico

Chinches rojos y la falta de una ley de arbolado

Última actualización: 31 marzo, 2023 1:14 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Imagen de FRANCO PATRIZIA en Pixabay
Compartir

Por Jadille Mussa.- No es extraño que los mencionados “chinches rojos” vayan poblando cada vez más la Región Metropolitana e incluso otras zonas del país como Valparaíso, Coquimbo y O’higgins. Pero no es sólo por la cantidad de huevos que pone, como se ha dicho. Los árboles presentes en nuestras ciudades tienen mucho que ver.

Los mencionados insectos, también conocidos como “chinches del Arce”, se alimentan de las semillas que caen de este tipo de árbol, especie muy presente en nuestro país.

El Arce es una especie nativa de México, pero está presente de forma silvestre en EEUU y Canadá (Hoffmann, 1998a; Chanes 2006) además está ampliamente distribuida en todo el mundo. En Chile es una de las especies más comunes utilizadas para la arborización urbana especialmente el Siglo XX, y se encuentra a lo largo de todo el país. De acuerdo a la Guía de árboles urbanos de Chile CONAF, se señala que los Arces siempre han sido una especie que ha requerido de muchos cuidados y tratamientos sanitarios en forma constante, ya que es atacado por una gran diversidad de insectos, tanto nativos como introducidos al país. Entre ellos, los “chinches rojos”.

Su rápida proliferación requiere de cuidados domésticos urgentes. Es importante no descuidarse porque pueden entrar a las viviendas, por lo que es recomendable extraer las semillas de los Arces, unas sámaras que caen como remolino, utilizar insecticidas ecológicos como lavazas de jabón potásico y/o tinturas de ruda y botar las semillas para que no sigan germinando.

Pero esta plaga también requiere de políticas públicas. Es imprescindible que exista una Ley de Arbolado Urbano (que continúa discutiéndose en el Congreso), y elegir especies adecuadas con criterios de especialistas para arborizar la ciudad, y que ayuden a disminuir el calentamiento global (crisis climática) y sean adecuadas para tener ciudades sustentables y resilientes, tal como se menciona en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 11 y que hoy estamos muy lejos de cumplir.

Jadille Mussa es académica de la carrera de Arquitectura del Paisaje en la UCEN

 

ETIQUETADO:arboladochinches
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior IVA gasto EL ABC de la Operación Renta 2023
Artículo siguiente Carter, el demoledor

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales

3 minutos de lectura
Mundo Académico

El desarrollo sanitario del país pasa por mejorar la atención primaria de salud

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Gvlvmapu y Pwelmapu: La importancia de ponderar convergencias y divergencias

5 minutos de lectura
Mundo Académico

Educación Sexual Integral desde la escuela

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?