El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Condonación del CAE
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Condonación del CAE
Cartas al Director

Condonación del CAE

Última actualización: 5 abril, 2023 3:54 pm
2 minutos de lectura
Compartir
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Compartir

Sr. Director:

Con el reciente nombramiento del académico Víctor Orellana en el cargo de Subsecretario de Educación Superior se inicia a una nueva etapa en la relación entre el Gobierno y la Instituciones de Educación Superior. El Subsecretario Orellana, al igual que su antecesora, se ha dado el tiempo para reunirse con las organizaciones que agrupan a las universidades chilenas, trasmitiendo un mensaje claro y esperanzador; también con la Corporación de Universidades Privadas (CUP) donde manifestó una clara disposición a trabajar con todas las universidades, valorando el sistema de educación superior mixto que existe en nuestro país y mostrando conocimiento y claridad respecto de los desafíos que debemos enfrentar.

Uno de los aspectos planteados al Subsecretario en la reunión con la CUP fue la preocupación respecto del proyecto de condonación del CAE y el aumento de la morosidad en el ultimo año, la cual ya superó el 50%. Mantener este proyecto sin una definición conlleva un perjuicio para las universidades, ya que como todos sabemos, parte importante de los créditos impagos de los estudiantes que han desertado de la educación superior deben ser reintegrados por las universidades a los bancos, a requerimiento de la Comisión Ingresa. Esto conlleva una carga financiera adicional a las instituciones que podría ir peligrosamente en aumento, en la medida que no exista una definición sobre este tema y los deudores, ante la incertidumbre respecto de una eventual condonación, dejen definitivamente de pagar sus créditos, como se aprecia que ya está ocurriendo.

No cabe duda que el Subsecretario Orellana tiene este tema como prioridad en su agenda ya que urge definir un sistema de financiamiento de la educación superior acorde con los desafíos que tenemos como país y las necesidades de nuestros estudiantes, y en ello ofrecemos toda nuestra colaboración para avanzar en la definición que el sistema necesita.

Santiago González Larraín – Rector de la Universidad Central

ETIQUETADO:CAEdeudauniversidadUniversidad Central
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Dónde están los valores?
Artículo siguiente abogado político candidato Abogados y el rigor de la vestimenta

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

medio ambiente
Cartas al Director

Cataclismo climático inminente

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Obsolescencia programada

1 minutos de lectura
Cartas al Director

La patria son los pueblos que caminan por el mundo buscando dignidad

7 minutos de lectura
Cartas al Director

Hidrógeno verde y éxitos anticipados

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?