El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Consejos para emprender
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Consejos para emprender
Mundo Académico

Consejos para emprender

Última actualización: 30 mayo, 2022 2:28 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Guillermo Fuentes.-  Al comenzar un emprendimiento es normal que surjan algunas dudas. ¿La idea de mi negocio será buena?, ¿mi producto será bien recibido en el mercado? Las respuestas están en una buena planificación y financiamiento para seguir el camino correcto.

Un emprendedor debe comenzar a pensar como tal. El éxito dependerá de cómo utilice todas las herramientas que estén a su disposición. Hay que aprovechar los beneficios de la digitalización; si la empresa no se sube a ese carro, es muy difícil sobrevivir. Actualmente existen muchas plataformas que ayudan a mejorar el rendimiento de la empresa.

La actitud de cada emprendedor debe ser positiva y estar seguro de las cosas que realiza. Debe ser creativo e innovador. No siempre es necesario seguir el mismo patrón, la creatividad permite innovar y crear cosas únicas para sorprender a los clientes y mantener su interés, pero no hay que entramparse pensando en crear la idea perfecta, ya que otros podrían crear algo parecido y el producto podría descontinuarse. Muchas veces realizando mejoras y creando diferentes procesos, los productos o servicios son reconocidos  y se vuelven parte de la competencia.

No confundir el bolsillo de la empresa con el bolsillo propio: es importante tener las cuentas claras al momento de comenzar un emprendimiento. Ante un escenario desfavorable, no es conveniente pedir un crédito de consumo personal para la empresa, hay que utilizar las herramientas de financiamiento que pueden ayudar a solventar sus gastos.

No hay que desperdiciar recursos: el emprendimiento propio comienza con un capital aportado por el dueño y cuando se invierte en uno mismo, es necesario  cuidarlo y asignarlo de la mejor manera  para recuperar con buenos resultados el capital invertido.

Guillermo Fuentes Contreras es Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas en la Universidad Central

 

ETIQUETADO:emprendimiento
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Ética: política, lo político y los políticos
Artículo siguiente Precarización de los Derechos Humanos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

posiciones extremas
Mundo Académico

Las posiciones extremas y sus consecuencias

3 minutos de lectura
Mundo Académico

Edulcorantes: peligrosos placebos para el cerebro

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Historia e irrelevancia religiosa

4 minutos de lectura
lectura
Mundo Académico

20 años de escuelas de lenguaje: ¿Son útiles o mejor cambiamos el sistema?

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?