El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Constitución: No hay que partir de cero
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Constitución: No hay que partir de cero
Cartas al Director

Constitución: No hay que partir de cero

Última actualización: 11 septiembre, 2022 8:56 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Señor Director

El resultado del plebiscito de salida fue categórico: un número importante de chilenos/as manifestaron no estar de acuerdo con este texto borrador de la Constitución. Si bien el voto fue obligatorio, lo cierto es que desde el inicio del día de la votación se apreció a las y los ciudadanos yendo a votar con entusiasmo y ganas de participar.

Sin embargo, creo que es probable que muchos de los que votaron por la opción rechazo lo hicieron pensando en aquellos tópicos específicos que, a juicio de cada uno, deben mejorarse. Pero tampoco podemos negar que hay temas y leyes que son rescatables y que recogen parte de las demandas que se instalaron en el contexto del estallido social. Es por ello que la nueva convención que se elija para redactar la nueva Constitución no debería partir de cero y enfocarse en modificar los tópicos que como sociedad chilena no nos sentimos identificados.

Para esto, las universidades podrían jugar un rol clave, realizando cabildos o trabajos en los territorios, que permita indagar cuáles son los temas del último borrador que se deberían mantener y que tienen un amplio consenso. Cabe destacar que las universidades tienen un alto prestigio y son muy valoradas por la opinión pública. De esta forma, el trabajo de los convencionales partiría considerando los contenidos valorados y que deben continuar en el borrador de la constitución.

Sergio Escobar Jofré
Académico Escuela de Gobierno UCEN

ETIQUETADO:constitución
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior bullying psicopata El club de la pelea
Artículo siguiente Covid y contaminación del aire

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

abogado político candidato
Opinión

El rechazo

11 minutos de lectura
Cartas al Director

Liderazgo femenino

1 minutos de lectura
Cartas al Director

Inclusión y Síndrome de Down

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Migrar es vivir

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?