Categorías: Cartas al Director

Constitución: No hay que partir de cero

Señor Director

El resultado del plebiscito de salida fue categórico: un número importante de chilenos/as manifestaron no estar de acuerdo con este texto borrador de la Constitución. Si bien el voto fue obligatorio, lo cierto es que desde el inicio del día de la votación se apreció a las y los ciudadanos yendo a votar con entusiasmo y ganas de participar.

Sin embargo, creo que es probable que muchos de los que votaron por la opción rechazo lo hicieron pensando en aquellos tópicos específicos que, a juicio de cada uno, deben mejorarse. Pero tampoco podemos negar que hay temas y leyes que son rescatables y que recogen parte de las demandas que se instalaron en el contexto del estallido social. Es por ello que la nueva convención que se elija para redactar la nueva Constitución no debería partir de cero y enfocarse en modificar los tópicos que como sociedad chilena no nos sentimos identificados.

Para esto, las universidades podrían jugar un rol clave, realizando cabildos o trabajos en los territorios, que permita indagar cuáles son los temas del último borrador que se deberían mantener y que tienen un amplio consenso. Cabe destacar que las universidades tienen un alto prestigio y son muy valoradas por la opinión pública. De esta forma, el trabajo de los convencionales partiría considerando los contenidos valorados y que deben continuar en el borrador de la constitución.

Sergio Escobar Jofré
Académico Escuela de Gobierno UCEN

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

8 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

9 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace