El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación
Mundo AcadémicoSin categoría

Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación

Última actualización: 5 mayo, 2023 5:41 pm
3 minutos de lectura
Compartir
cofradía
Compartir

Por Verónica Prieto Cordero.- Decir que la razón define a lo humano es una premisa que sólo tiene una mirada; nos deja ciegos frente a la emoción. Considerando aquello, el papel de la educación emocional es prioritario en estos días, sobre todo con los resultados que arrojó el estudio SENDA durante 2022, el cual evidencia un importante aumento en el consumo de tranquilizantes entre los escolares de 8° básico a 4° medio.

La encuesta muestra múltiples factores que inciden en este consumo de fármacos. Sin embargo, al momento de intentar explicar las causas tras este negativo fenómeno, emerge el reconocimiento de las emociones y los diferentes mecanismos para sobrellevar las vicisitudes de la cotidianeidad.

Ver también: Consumo de alcohol y otras drogas en nuestras personas mayores

En materia de educación emocional y formación profesional de los futuros docentes, estamos al debe. Basta observar las mallas curriculares universitarias carentes en materia de inclusión. Cuando hacemos un análisis del currículo y su desempeño en las aulas, nos encontramos con una visión fragmentada, donde las emociones son excluidas y se exalta el desarrollo de las capacidades intelectuales del estudiantado, olvidando entonces que cuando educamos desde la libertad y el reconocimiento emocional, consideramos la totalidad de la persona.

Consumo de drogas y currículum

Necesitamos ciudadanos que vivan y convivan con sus pares. En este complejo  escenario, existe la necesidad de asumir este desafío, buscando otras formas de aprender que promuevan  un equilibrio entre las habilidades cognitivas y emocionales, una formación integral, donde el currículo y el cuerpo académico develen una nueva consciencia del conocimiento, abandonando los estereotipos marcados para clasificar a cada estudiante, los cuales también son caracterizados en la encuesta SENDA, como adolescentes que  sufren  la presión social para  intentar encajar según los diferentes patrones de conducta marcados por la sociedad.

Por lo tanto, es trascendental asumir nuevos enfoques para reevaluar los currículos universitarios, dejar de pensar en una visión unidireccional del sujeto como ser social, emocional y no solamente que necesita de formación intelectual. Estudiantes y educadores, requieren un cambio. La salud mental y emocional aún está abogando por ser escuchada.

Verónica Prieto Cordero es directora de la Licenciatura en Educación en la U.Central

ETIQUETADO:drogaseducación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior tianqi Estrategia para el desarrollo del Litio
Artículo siguiente elecciones 12 claves de las elecciones para el consejo constitucional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ciencia
Mundo Académico

Presupuesto para Ciencia

2 minutos de lectura
Sin categoría

Seminario de Comunicación Política

2 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Los límites de la racionalidad para enfrentar el racismo estructural contemporáneo

11 minutos de lectura
estallido
Mundo AcadémicoOpinión

La violencia económica y política del Estado

22 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?