
Por Felipe Jara.- Nos encontramos en un momento crítico para la ciencia y la tecnología en Chile. El presupuesto nacional para 2026 —lejos de expandirse como muchos esperábamos— se mantiene estancado, y seguimos muy por debajo del 1% del PIB en inversión en investigación y desarrollo (I+D). Esto resulta especialmente llamativo en un contexto en que el reciente Premio Nobel de Economía ha destacado precisamente la innovación tecnológica como uno de los motores fundamentales del desarrollo económico.
La paradoja es evidente: en un momento en que la ciencia y la tecnología deberían recibir un impulso decidido, observamos contracciones que afectan áreas clave. Por ejemplo, la reducción de fondos para las oficinas de transferencia y licenciamiento deja a muchas universidades —que aún no cuentan con estas unidades— sin la posibilidad de competir en igualdad de condiciones. Esto profundiza la brecha entre instituciones que han avanzado en políticas de transferencia y aquellas que recién comienzan a desarrollarlas.
Finalmente, el último punto de esta contradicción es que el Índice Global de Innovación 2025 sigue mostrando a Chile con una baja relación entre input y output de innovación. Justamente donde más se requieren recursos —la transferencia de conocimiento hacia la sociedad— es donde se está restringiendo el presupuesto.
Esperamos que estas contradicciones puedan ser revisadas y que Chile avance hacia un compromiso real con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico, pilares esenciales para nuestro futuro.
Felipe Jara es director de Desarrollo e Innovación, U.Central
La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la…
Más de la mitad del gasto público en Chile presenta observaciones de gestión, focalización o…
A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando…
La diplomacia estadounidense en Medio Oriente enfrenta su límite: acuerdos sin impacto, actores armados sin…
Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra,…
En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la…