Categorías: Actualidad

Contraloría detecta irregularidades en millonarias licitaciones de Vialidad en La Araucanía

ElPensador.io.- Una serie de irregularidades constató la Contraloría General de la República en un informe de auditoría efectuado a licitaciones para la construcción de caminos efectuadas por la Dirección Regional de Vialidad (DRV) de La Araucanía durante 2017, adjudicaciones que superan los 2.500 millones pesos.

La más importante de ellas es que habría elementos que dan cuenta de faltas a la probidad por conflictos de interés no declarados entre el ex titular de la DRV, Manuel Robles Jiménez, y el proceso que adjudicó trabajos a la constructora Cygsa, donde trabaja su cuñado. “Si bien no suscribió las actas de adjudicación, si consta que aprobó los estados de pago de esa empresa. Asimismo, se corroboró que dicho funcionario tampoco informó a su superior jerárquico, la inhabilidad que le afectaba al configurarse el conflicto de interés”.

Respecto al caso de Robles, se constató que bajo su mando y solo durante 2017, se adjudicaron 5 contratos a la empresa Cygsa -donde trabajaba en ese entonces su cuñado, como gerente de la zona sur de esa empresa- por un monto total de $2.579 millones.

De acuerdo a las actas de la licitación analizadas por la Contraloría, Robles se abstuvo de votar en el proceso de decisión. Pero según la ley, lo que correspondía era que se dejara fuera a la empresa Cygsa por el parentesco directo y la influencia de su cargo.

“Se verificó que el ex Director Regional de Vialidad no se abstuvo de participar totalmente en el desarrollo de los contratos singularizados previamente, pues, si bien no suscribió las actas de adjudicación, aprobó en lo sucesivo los correspondientes estados de pago de la firma asesora, lo que transgrede el principio de probidad administrativa”, afirma el informe de auditoría, y agrega que Robles “no ha informado a su superior jerárquico la inhabilidad que le afecta al configurarse el conflicto de interés con la empresa Cygsa”.

Una segunda irregularidad detectada por la Contraloría es el pago a empresas contratistas de obras que no se ejecutaron. Uno de los casos asciende a $16.700.000, además de una multa por 516 UTM ($24.628.000) que no fue pagada. Es más, la inspección fiscal señala que las obras (se trata de una obra de emergencia en el Puerte El Cerduo en Pucón) estaban completamente terminadas, en circunstancias que no fue así, según constató el organismo fiscalizador.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace