El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Contribuciones: la paradoja del impuesto territorial
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Contribuciones: la paradoja del impuesto territorial

Última actualización: 8 de mayo de 2021 11:27 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Guillermo Fuentes Contreras.- A contar de enero de este año entró en vigencia el reavalúo de las propiedades, proceso en el que se actualizan los valores fiscales de éstas y que tiene una clara incidencia en las contribuciones, es decir, en los impuestos que deben pagar quienes sean propietarios de bienes raíces, de carácter agrícola, como terrenos para cultivo; o no agrícola, como casas, departamentos, estacionamientos y bodegas. El que no paga, podría perder su propiedad.

Llamadas en jerga técnica “Impuesto Territorial”, las contribuciones son un aporte al desarrollo de las comunas y al bienestar de sus habitantes. Sin embargo, el reavalúo de las propiedades ha traído como consecuencia el aumento del impuesto lo que, sin duda, afectará significativamente el bolsillo y capacidad de pago de muchos propietarios que deben sumar al pago de sus créditos hipotecarios, las contribuciones.

Es paradójico y contradictorio pensar que el impuesto territorial busca el bienestar de los habitantes, cuando en estos tiempos de pandemia aumentar este impuesto no está, precisamente, en esa línea. Dada la crisis sanitaria, vale preguntar si era necesario este aumento o dónde está el bienestar de los habitantes. Habría sido importante un apoyo gubernamental de comprensión y contención a una parte de la población, congelando los reavalúos en este año tan particular, o definitivamente mantener los valores de años anteriores.

Si bien a un grupo de adultos mayores se ha eximido del pago de contribuciones, otra parte de la población, especialmente la clase media, ausente en las ayudas, sigue siendo golpeada e incomprendida con este reavalúo. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha emitido una serie de acciones dilatorias respecto a los reclamos de los contribuyentes que han exigido transparentar los criterios específicos utilizados para el reavalúo de sus propiedades y el consiguiente aumento en el pago de sus contribuciones

Hoy más que nunca, es importante que la autoridad reflexione en torno a ayudas concretas y no ocasionar un problema adicional, sobre todo porque, ante el incumplimiento de pago de  contribuciones por un año, la Tesorería General de la República podría iniciar cobranzas judiciales y posteriormente, embargar el inmueble; incluso, podría ser rematado para saldar la deuda.

Guillermo Fuentes C. es ingeniero en Administración de empresas y director de la carrera de Contador Auditor en Universidad Central.

ETIQUETADO:economíaimpuestospropiedad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior campañas 13 campañas electorales exitosas de las últimas dos décadas
Artículo siguiente No existe seguridad alimentaria sin cuidado vegetal

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

muerte
Opinión

Por qué mueren las democracias

5 minutos de lectura
izquierda neoliberalismo
Mundo AcadémicoOpinión

La subjetividad insurrecta

26 minutos de lectura
Opinión

La Defensa Nacional ante el cambio climático y los desastres naturales

10 minutos de lectura
Opinión

El termómetro electoral en Brasil en un contexto de cambios

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?