El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Cortina de humo frente a la corrupción
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Cortina de humo frente a la corrupción
Opinión

Cortina de humo frente a la corrupción

Última actualización: 26 septiembre, 2023 4:37 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El ex senador Carlos Cantero afirma que el discurso polarizador en torno a los 50 años del golpe de Estado es una cortina de humo frente al escándalo del traspaso de fondos a las fundaciones.

Por Carlos Cantero.- “Cortina de Humo” es una estrategia militar de evasión y ocultamiento. El uso de este concepto se ha extendido desde fines bélicos, a circunstancias políticas, de gobierno, comunicacionales y comerciales.

Se lanzan esa cortinas cuando se pretende ocultar la realidad y desviar intencionalmente la atención de la gente, para confundir, engañar, encubrir una circunstancia negativa.

Ver también:

  • Basta de corrupción: ¿Dónde están los liderazgos éticos?
  • Corrupción: los principios olvidados
  • Corrupción en la moral superior: repercusiones del escándalo

Cuando hay mala gestión, corrupción, faltas a la probidad, que afectan gravemente a personas, entidades o el gobierno. Se manipula la realidad, polarizando la relacionalidad, generando opacidad, eludiendo consecuencias y cuestionamientos.

Un buen ejemplo de esto acaba de ocurrir en Chile. Con ocasión del saqueo de las arcas fiscales que han ejecutado miembros de esta generación gobernante, en lo que se ha llamado el caso de las Fundaciones.

Para salir y evadir ese señalamiento público y sus consecuencias políticas, se diseñó una estrategia de polarización. Con ello se capean los problemas de corrupción y las inconsecuencias por promesas incumplidas: en materias como ecologismo; animalismo; feminismo; el (de)mérito de nombramientos; la auto-proclamada superioridad moral; y los escándalos éticos.

corrupción cortina de humoUtilizando la conmemoración del 11 de septiembre y los 50 años de ruptura de la democracia, más que construir unidad nacional y reencuentro de la sociedad, la autoridad política polarizó el país.

Intentando desviar la atención ciudadana respecto del desvergonzado saqueo, que adherentes del gobierno han hecho de los dineros para proyectos sociales. Esperemos que la ciudadanía tenga buena memoria y buen criterio. ¡El mal triunfa cuando los que se dicen buenos se comportan como pusilánimes!

En el ámbito regional, hay cuestionamientos por sobreprecios en compras, proyectos y asignaciones irregulares. En el ámbito local, se normalizó el trato directo de sumas multi-millonarias.

Esto ha escalado en gravedad, cada vez son mayores los recursos. Es muy preocupante que, la Contraloría Regional y los órganos (colegiados) electos y encargados de la fiscalización: el cuerpo de Concejales y los Consejeros Regionales, no muestren acciones acordes a la gravedad de los hechos.

Hay algunas excepciones… pero “una golondrina no hace verano”. Todo esto genera impunidad, la ética está en el suelo y la desvergüenza normalizada. El colmo es que han usado estas cortinas de humo, para la venganza institucionalizada, despidiendo a los funcionarios que denunciaron la corrupción.

Es vergonzoso que la Región de Antofagasta, sea reconocida como la capital de la corrupción en Chile. La generación involucrada es aquella que se auto-señalaba con superioridad moral, presentándose como ejemplo de virtud ética y compromiso social. Nos llenamos de “Manos Negras” con acciones reñidas con la probidad, con asignación de recursos de manera ilícita a adherentes y partidarios.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior José Rodríguez Elizondo: “El acto por la conmemoración de los 50 años fue plata perdida”
Artículo siguiente Carlos Alvear: “El Estado está en deuda con los niños, niñas y adolescentes”

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Escucha activa como parte del viaje y el compromiso

4 minutos de lectura
Opinión

Fábulas políticas

7 minutos de lectura
esclavitud
Opinión

El miedo en el nuevo tejido social de Chile

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Presidente de Gasco y la violencia de género

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?