El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Costanera Center: otra zona de sacrificio
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Costanera Center: otra zona de sacrificio
Opinión

Costanera Center: otra zona de sacrificio

Última actualización: 6 septiembre, 2021 11:03 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Alejandro Torres.- El Centro Comercial Costanera Center ha sido un verdadero dolor de cabeza para los usuarios del espacio vial circundante al sector, pero también por muchas cuadras a la redonda, dada la congestión vehicular que se ha generado en la zona, que inclusive ya se presentaba antes de su construcción en las horas punta, pero que con la construcción del proyecto se ha incrementado abarcando prácticamente todo el día.

Este problema de congestión no solo impacta a los vehículos motorizados, sino también a peatones y ciclistas, donde los espacios disponibles para estos usuarios vulnerables parecen ser suficientes, pero en la práctica no es así, provocando inclusive conductas arriesgadas de todos los tipos de usuario, como por ejemplo no respetar las fases de los semáforos (ocurre con vehículos, ciclistas y peatones).

A 12 años de la entrada en servicio del proyecto, se continúan con obras de mitigación, las cuales se denuncia afectarán el normal funcionamiento de un servicio público de salud, tal vez en uno de los peores momentos para afectar su normal funcionamiento. Inclusive, ya en el año 2015 un informe del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, había establecido que las obras de mitigación podrían generar problemas al normal funcionamiento del Hospital, pudiendo afectar incluso a los pacientes.

A la luz de los hechos, es claro que nuevamente los beneficiados serán unos pocos (sobre todo en términos económicos), mientras que las externalidades negativas que genera el proyecto las tendremos que seguir ‘sufriendo los demás’ con o sin medidas de mitigación, ya que seguramente no tendrán efecto alguno, dado que es una zona que se terminó de saturar con la construcción de este edificio. El edificio está muy bien construido, pero los proyectos no son solo eso, sino que se debe considerar su impacto en el entorno. En este caso no se consideró y contamos con otra ‘zona de sacrificio’ generada por la acción humana, como las tantas que abundan por todo Chile, pero esta vez en el centro de la ciudad y en pleno siglo XXI.

Alejandro Torres es doctor en Ingeniería de Caminos y académico de la escuela de Ingeniería de la Universidad Central.

ETIQUETADO:arquitecturaciudadurbanismo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Un Raúl Zurita íntimo sobre la noche el cielo y al final el mar
Artículo siguiente En la Sociedad líquida o en la gaseosa hay que gobernar la incertidumbre

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

masonería
Opinión

A propósito de las declaraciones de monseñor Antonio Stagliano y la masonería

9 minutos de lectura
mujer ciencia
Opinión

Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La identidad chilena al servicio de la economía

5 minutos de lectura
fascismo brasil
Mundo AcadémicoOpinión

Los caminos posibles para la izquierda brasileña

19 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?