Categorías: Opinión

Costanera Center: otra zona de sacrificio

Por Alejandro Torres.- El Centro Comercial Costanera Center ha sido un verdadero dolor de cabeza para los usuarios del espacio vial circundante al sector, pero también por muchas cuadras a la redonda, dada la congestión vehicular que se ha generado en la zona, que inclusive ya se presentaba antes de su construcción en las horas punta, pero que con la construcción del proyecto se ha incrementado abarcando prácticamente todo el día.

Este problema de congestión no solo impacta a los vehículos motorizados, sino también a peatones y ciclistas, donde los espacios disponibles para estos usuarios vulnerables parecen ser suficientes, pero en la práctica no es así, provocando inclusive conductas arriesgadas de todos los tipos de usuario, como por ejemplo no respetar las fases de los semáforos (ocurre con vehículos, ciclistas y peatones).

A 12 años de la entrada en servicio del proyecto, se continúan con obras de mitigación, las cuales se denuncia afectarán el normal funcionamiento de un servicio público de salud, tal vez en uno de los peores momentos para afectar su normal funcionamiento. Inclusive, ya en el año 2015 un informe del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, había establecido que las obras de mitigación podrían generar problemas al normal funcionamiento del Hospital, pudiendo afectar incluso a los pacientes.

A la luz de los hechos, es claro que nuevamente los beneficiados serán unos pocos (sobre todo en términos económicos), mientras que las externalidades negativas que genera el proyecto las tendremos que seguir ‘sufriendo los demás’ con o sin medidas de mitigación, ya que seguramente no tendrán efecto alguno, dado que es una zona que se terminó de saturar con la construcción de este edificio. El edificio está muy bien construido, pero los proyectos no son solo eso, sino que se debe considerar su impacto en el entorno. En este caso no se consideró y contamos con otra ‘zona de sacrificio’ generada por la acción humana, como las tantas que abundan por todo Chile, pero esta vez en el centro de la ciudad y en pleno siglo XXI.

Alejandro Torres es doctor en Ingeniería de Caminos y académico de la escuela de Ingeniería de la Universidad Central.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

10 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace