Categorías: Mundo Académico

Criterios para una nueva instancia constituyente

Por Emilio Oñate.- Teniendo en cuenta la discusión político-jurídica por la que atraviesa el país, parece adecuado considerar algunos de los siguientes criterios:

Las reglas del juego que determinarán el funcionamiento de la nueva instancia constitucional -esto es el reglamento para su funcionamiento- deberían elaborarse antes de la elección de quienes redactarán el nuevo texto.

También parece prudente conformar una instancia constituyente más reducida. Una alternativa podría ser con 50 integrantes para equipararlo al número actual de Senadores o el doble de ello, es decir 100, si el mecanismo de elección es por listas cerradas, lo que facilitaría que las colectividades políticas estructuraran dichas listas, siempre paritarias, con independientes y especialistas en las temáticas propias de una Constitución.

En relación con el plazo para la elaboración de la propuesta del nuevo texto, estimo indispensable que sea más breve, 6 a 8 meses, teniendo especialmente en cuenta que en 2024 tenemos elecciones municipales y en 2025 elecciones parlamentarias y presidenciales. Por consiguiente, el espacio para elegir la instancia constituyente y para que esta entregue una propuesta, que debe ineludiblemente ser ratificada vía plebiscito con voto obligatorio por la ciudadanía, es 2023 y no después.

Muy ligado a la cuestión de los plazos, también parece adecuado considerar varias de las cuestiones tratadas en el texto constitucional anterior, así como la propuesta presentada en las postrimerías del segundo gobierno de la Presidenta Bachelet y también recoger elementos propios de la tradición constitucional chilena; es decir, proponer un texto que más que refundar permita tener un mejor diseño institucional que reconozca y reconfigure los derechos fundamentales, para lo cual el modelo de Estado Social y Democrático de Derecho resulta indispensable.

Emilio Oñate Vera es Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades en la Universidad Central de Chile

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace