El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile
Cultura(s)

Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile

Última actualización: 10 octubre, 2022 3:48 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- La lucha entre el poder político y el poder eclesiástico a inicios del siglo XVII en nuestro país, refleja una contienda incesante y obstinada que registró acontecimientos como el sucedido en 1604.

En ese año, había un clérigo de órdenes menores llamado Pedro de Leiba, que mantenía relaciones amorosas con la esposa del jefe de Alguaciles. La historia cuenta que, un día, Pedro de Leiba agredió al Jefe de Alguaciles con un candelero, dejándolo gravemente herido.

Conocedor de los hechos, el gobernador Alonso de Ribera, que se encontraba en Santiago, enojado por lo acontecido y convencido de que ese delito quedaría impune si era juzgado por la justicia eclesiástica, resolvió aplicarle un castigo ejemplar. Ordenó la búsqueda del clérigo, quien fue detenido a la entrada del colegio de los jesuitas.

El gobernador, sin juicio previo ni oír los descargos del clérigo, lo condenó a 200 azotes. El condenado Leiba, con las espaldas desnudas, fue atado a un caballo que recorrió las calles de Santiago y, mientras el verdugo lo azotaba, un pregonero daba a conocer el delito que había merecido tan dura pena. Posteriormente fue encerrado en la cárcel pública donde permaneció a pesar de las reclamaciones del obispo, que pedía que el clérigo le fuera entregado en virtud del privilegio eclesiástico de que gozaba. De esta forma el gobernador Alonso de Ribera quería dejar en claro quien mandaba en este naciente país.

Pero el gobernador no contaba con que el obispo Juan Pérez de Espinoza tenía entre sus manos un arma espiritual que en esos años de profunda religiosidad era de gran poder. En efecto, el obispo puso en entredicho a la ciudad. El entredicho o interdicto es, en el derecho canónico, una censura eclesiástica por la cual las autoridades religiosas pueden prohibir a los fieles la asistencia a los oficios divinos, la recepción de algunos sacramentos y la sepultura cristiana.

Imaginemos la alarma que provocó entre los habitantes de Santiago cuando supieron que no podían ir a misa ni ser bautizados, ni casarse… y tampoco los muertos podían ser sepultados en lugar sagrado. La situación era grave, pero Ribera mantuvo su decisión y, gracias a la mediación de los padres jesuitas, entregó al obispo el clérigo de Leiba, quien a pesar de pertenecer a las órdenes menores y a pesar de la gravedad de su delito era, según los cánones eclesiásticos, una persona sagrada y Ribera, por la pena aplicada al clérigo de Leiba, fue excomulgado.

Durante muchos años el gobernador estuvo inscrito en la tablilla, en donde, según las costumbres, estaban anotadas todas las personas excomulgadas por la Iglesia. No se sabe cuándo se le levantó dicha sentencia.

ETIQUETADO:católicaculturahistoriareligión
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Ciberdelincuencia
Artículo siguiente Abrir la coalición para asegurar gobernabilidad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)

Seguridad Internacional y Multilateralismo: comentario al libro de Jorge Riquelme

4 minutos de lectura
guerra
Opinión

Juventud y miopía histórica

6 minutos de lectura
Cultura(s)

¡Llueven lágrimas en Chiloé!

1 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Manifiesto de la Cultura

10 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?