El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba
Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: cuando el mercurio mataba

Última actualización: 16 agosto, 2023 11:41 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Un bachiller que llegó con Pedro de Valdivia se hizo tristemente famoso por ejecutar tratamientos de salud untando a los enfermos con mercurio, un elemento altamente tóxico. Así terminó, entre otros, con la vida de un gobernador de Chile.

Por Juan Medina Torres.- Llegó a Chile con don Pedro de Valdivia y tenía 19 años. Se radicó en el sur del país como encomendero y en 1553 se trasladó a Santiago. Así comienza la historia de Gonzalo Bazán, más conocido como el bachiller Bazán, quien se hizo famoso por sus desaciertos y aplicaciones de mercurio en sus prácticas médicas, ocasionando graves perjuicios a sus pobres enfermos.

Se desconoce cuándo comienza a ejercer como médico del Hospital del Socorro, pero el 11 de enero de 1557, Alonso de Córdova -procurador síndico de la ciudad Santiago- denunció ante el Cabildo presidido por Juan Fernández Alderete y el capitán Juan Jufré, los desaciertos terapéuticos del bachiller: “Me parece cosa conveniente mirar y requerir el hospital; que Bazán lo cura y unta muchos indios de ellos, los cuales como no se guardan, se mueren todos».

Ver también:

  • Curiosidades de la historia: un boticario ejemplar
  • Curiosidades de la historia: cuando la iglesia manejaba el negocio de la muerte
  • Curiosidades de la historia: un gobernador corrupto
  • Curiosidades de la historia: las brujas en el Chile colonial

El Cabildo acordó «que el dicho Bazán no unte en el Hospital ningún indio ni india sin que primero tome parecer e vea otro médico que lo atienda e sepa curar, para que lo vea si lo ha menester o no» y «que el dicho Bazán no pueda usar ni use de oficio de boticario ni de médico, sino conforme a sus títulos y fueros que tiene…».

Bazán se decidió a continuar como boticario bajo la condición de que «en la Botica no recete cosa alguna de la Botica» y se desprendió de su cargo hospitalario.

mercurio
 

Pero el hecho más grave que se le atribuye al bachiller Bazán es haber ocasionado la muerte del Gobernador don Francisco de Villagra por el tratamiento a base de mercurio que usó para su curación.

Francisco de Villagra, luego de las graves derrotas militares sufridas en la guerra de Arauco y la muerte de su hijo Pedro de Villagra, el mozo, cayó gravemente enfermo, con grandes dolores y sin poder caminar.

Contra el parecer de sus amigos decidió ponerse en manos del bachiller Bazán, quien asumió el tratamiento de la máxima autoridad, ordenando poner al enfermo en un aposento que estuviese abrigado por ser época de invierno e inmediatamente inició las unciones con mercurio.

Como éstas le provocasen sed y estando el bachiller Bazán ausente, Mazo de Alderete, casado con una hermana de su mujer, le dio agua.

Cuentan que una vez que Francisco de Villagra terminó de beber se sintió mal. Llamaron al médico, quien dictaminó que el agua que había bebido le quitaba la vida.

El Gobernador se confesó y recibió los sacramentos de la iglesia. Moribundo, pidió ser vestido con el hábito religioso franciscano falleciendo en Concepción el 22 de julio de 1563, a la edad de 56 años.

ETIQUETADO:historiamercuriosalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El borde costero y la fuerza del mar
Artículo siguiente pisa Leer y escribir en la actualización del currículum escolar

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Investigadores advierten por boletas térmicas: pueden tener componente cancerígeno

6 minutos de lectura
profesor
Cultura(s)Destacados

La necesidad de más profesores en el mundo

2 minutos de lectura
Cultura(s)

«Me llamo Payo, pero no payo». Payo Grondona, joyero del habla urbana (1ª Parte)

20 minutos de lectura
profesor
Cultura(s)OpiniónPara debatir

Historia, un paso atrás; Religión, un paso adelante

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?