Categorías: ActualidadPara debatir

“Currículum de la Felicidad”: el proyecto que une al diputado Mirosevic con el Dalai Lama

ElPensador.oi.- El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, viajó la semana pasada hasta India para reunirse con el Premio Nobel de la Paz, el Dalai Lama, quien lo recibió en su casa en un monasterio budista ubicado en las montañas de los Himalayas.

El encuentro entre ambos es el segundo que se produce, luego que en 2015 se encontraran por primera vez también en la ciudad india de Dharamsala. En aquella ocasión el tema central de la cita fue la propuesta de “ética secular” que promueve el Dalai Lama para ser aplicada en escuelas y colegios. “Más importante que las religiones es que las nuevas generaciones cultiven valores humanistas, que son más bien parte de una ética secular, universal, que no le pertenecen a ninguna religión en particular como por ejemplo la compasión o el altruismo” dijo Mirosevic.

Tras esa primera reunión en 2015 Mirosevic -a su regreso a Chile- creó el Centro de Educación Experimental de Arica, para formar profesores en lo que sería finalmente el “Currículum de la Felicidad”, un completo programa educativo creado por el Dalai Lama y los neurocientíficos de Emory University de Atlanta.

Luego de tres años de aplicación experimental en escuelas de Arica, Mirosevic se volvió a reunir la semana recién pasada con el Dalai Lama para reportarle de la primera exploración del programa. “Le pudimos contar de lo felices que están los niños y niñas con esta nueva manera de entender la educación. Y también los profesores que volvieron a creer que educar tiene sentido”, dijo Mirosevic.

A su vez, el director del Centro de Educación Experimental de Arica, el profesor ariqueño Félix Milanés dijo “tal como hoy se habla con admiración del modelo findlandés o el de Singapur, en el futuro se hablará del modelo de educación tibetana”.

Por su parte el Dalai Lama, también se refirió al programa del “Currículum de la Felicidad” que hoy se aplica de forma experimental en escuelas de EEUU, India, Alemania y Arica. “Nuestra meta es alcanzar y desarrollar la compasión y la felicidad. Para lograrlo necesitamos mayor conocimiento de todo el sistema de emociones”, dijo el Premio Nobel de la Paz.

En la reunión de la semana pasada también participaron los diputados Alejandro Bernales (Partido Liberal) y Tomás Hirsch (Partido Humanista), quienes verán la posibilidad de crear la misma experiencia en las escuelas de sus distritos. Además del profesor ariqueño Félix Milanés y el coordinador de Amigos del Tíbet Chile, Fernando Salinas.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

3 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

3 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

3 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

3 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

3 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace