El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado
Opinión

Chile bajo ataque: De la ineptitud del estado al crimen organizado

Última actualización: 22 febrero, 2024 5:11 pm
6 minutos de lectura
Compartir
crimen
Compartir

La lucha contra el crimen organizado es una pelea que tiene que dar la sociedad en su conjunto involucrando a todos los poderes del estado, su pasividad sólo incrementan la problemática que a día de hoy a las personas más vulnerables del país en jaque. Carlos Cantero, geógrafo y doctor en sociología. y ex senador, en su última columna hace un llamado a todos los actores sociales para de una vez poder hacer algo contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Por Carlos Cantero – La capacidad de asombro de los chilenos parece no tener límite: asesinatos, corrupción, narcotráfico, crimen organizado, secuestros, incendios, saqueos, etc. Ahora, desde Venezuela secuestran a un asilado político. 

¡Algo está muy mal en Chile! He escrito -por años- sobre la crisis ética (pandemética), la anomia en la sociedad, la Normosis que normaliza todos los males, la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, la narco-política, la escandalosa y peligrosa crisis de la inteligencia en Chile, la intelectualidad secuestrada, el nihilismo y el hedonismo cultural que promueven los medios y redes, la sociedad idiota, entre muchos otros temas. 

He hecho todo lo posible por llamar la atención de autoridades y líderes, del ámbito público y privado, de los medios de comunicación, de la intelectualidad. Pero, no hay reacción, la mediocridad y la incompetencia están normalizadas, la banalidad y la indiferencia se han institucionalizado, incluso, la complicidad. 

En mi última columna advertí que estamos Ad Portas de un desborde populista, la instalación de la narcopolítica, o incluso una Neo-dictadura. Esos peligros ¡Se asoman a la vuelta de la esquina! Agregue que: “Esto es, particularmente, peligroso, cuando Chile está amenazado”. Adicioné la pregunta: ¿No le llaman la atención los incendios: el Metro, Iglesias, empresas, comercios, bienes públicos y privados? ¿Ahora, la Quinta Región, con centenares de muertos y desaparecidos?  Señalé que lo trataría en otra columna. 

crimen

Lo hago ahora, para señalar que Chile está bajo ataque. Lo viene estando desde hace una década, frente a la indiferencia de muchos y la cobardía de otros. El ataque proviene de una combinación entre crimen organizado, narcotráfico y narco-política, una forma de delincuencia organizada, transnacional, que no solo involucra organizaciones, sino que está en concomitancia con agentes de diferentes Estados y de organizaciones transnacionales, qué infiltradas, otorgan cobertura, apoyo y protección.  

Por esta vía, Chile se transforma en el paraíso del crimen organizado.  Expresiones tangibles de esto son el sistemático cuestionamiento y debilitamiento a la policía ¿Le parece casual? La bastardización de la justicia ¿Piensa que es azar? El que se haya traicionado el resguardo de nuestras fronteras, dejando pasar a miles de soldados del crimen ¿Fue mala suerte? Que los temas de derechos humanos terminen dañando la calidad de vida de la gente decente, instrumentalizados para proteger a violentistas. ¿Será casualidad? La impunidad de terroristas, saqueadores, traficantes y criminales, algunos incluso con pensiones ¿Lo considera fortuito?

Chile, por su emplazamiento, extensión de frontera y costas, múltiples espacios para tráfico aéreo, marítimo y terrestre, pasos fronterizos clandestinos, la anomia que le embarga, la debilidad de su inteligencia y de las policías, se transforma en un territorio estratégico para el crimen organizado. A estas alturas debe tener un buen contingente de colaboradores reclutados, en el propio país, por la permisividad, tolerancia y lenidad instalada. 

Es tiempo de tomar iniciativa y utilizar a nuestro favor, la Convención de las Naciones Unidas, contra la Delincuencia Organizada Transnacional, suscrita por Chile, en diciembre de 2000. Se requiere voluntad política para abordar un problema transnacional con una reacción global. Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo debe hacer la acción de la ley y la justicia. 

La llegada de este flagelo socava gravemente el funcionamiento de la institucionalidad y el imperio de la ley,  en el país. Daña el progreso y los derechos de la persona humana, con asimetrías judiciales, armas cada vez más potentes y con mayor inhumanidad e incivilidad.

La sociedad civil, responsable, despierta y coherente debe reaccionar apremiando la indulgencia política: ciudadanos, sindicatos, profesores, periodistas, intelectuales, pensadores, líderes espirituales y grupos relevantes de la sociedad, deben actuar con pertinencia y oportunidad. ¡Antes que sea demasiado tarde! Cada día estamos más cautivos del Crimen Organizado. Cada año perdido significa una década más (de dolor) antes de erradicar el flagelo del país.

Ver también:

  • La cultura del desecho: una amenaza para la vida
  • Un escenario ideal, pero necesario, para la paz
  • De la caída del muro a la guerra de Rusia contra Ucrania
  • ¿El fin de la guerra en Ucrania?
  • Mikhail Gorbachev: el líder soviético que puso fin a la Guerra Fría y trajo la paz
ETIQUETADO:crimencrimen organizadoDelincuencia Organizada Transnacionalparaíso del crimen organizado
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior navalny La muerte de Navalny y la lucha global contra el poder de la corrupción
Artículo siguiente secuestro La indignación y las dudas en torno al secuestro del militar venezolano

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Senado
Opinión

Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”

4 minutos de lectura
Opinión

Aporofobia, divino tesoro: el contexto político entre la agenda y las elecciones

12 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Coronavirus: ¿Viene la era de la post verdad o de los hechos?

7 minutos de lectura
Opinión

Prohibido comprar

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?