El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo
Mundo Académico

De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo

Última actualización: 4 diciembre, 2023 8:38 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La sociedad líquida es un concepto que está presente en los análisis de las sociedades contemporáneas logado al postmodernismo. Hugo Covarrubias Valenzuela, académico de Trabajo Social de la Universidad Central, explica sus características conceptuales y cómo en su opinión nos lleva a una postmodernidad de lo absurdo.

Por Hugo Covarrubias Valenzuela – Estamos en una etapa de cambios vertiginosos y en ocasiones profundos. Esta es la época, como la nombra el sociólogo Zygmunt Bauman, de la “modernidad líquida” que hace referencia a que todas las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales se deshacen y se transforman constantemente. Así el ser humano debe estar siempre adaptándose a estos cambios, que en ocasiones nos hace avanzar hacia una nueva forma de vivir, la también llamada “posmodernidad de lo absurdo”.

Ver también:

  • A propósito de la crisis político-partidista: ¿Hablemos de la derecha social
  • La contracción del “nosotros” en la crisis política
  • La crisis de una izquierda anti Ilustración
  • La centro izquierda en su laberinto
  • La necesidad de rearticular el centro político
sociedad líquida
Zygmunt Bauman

Esta nueva noción de “lo absurdo» se refleja y se expresa en características culturales, políticas y sociales, que nos hacen desafiar las lógicas tradicionales. En este contexto, una de las más potentes evidencias son los medios de comunicación: en ocasiones desinforman a la opinión pública, generando incertidumbre e impidiendo saber qué es lo real a la hora de tomar decisiones.

Por otro lado, la política y sus discursos carecen de congruencias. Se centran en una retórica emocional, dejando de lado el pensamiento crítico. Proliferan discursos populistas y la política no está dando respuestas sensatas a los ciudadanos.

sociedad líquida

En la esfera cultural, también apreciamos el incremento de consumo de dispositivos y pantallas que alimentan sin proteínas a la cultura popular. Un ejemplo de esto es la involución en las parrillas programáticas de la TV que hoy nos presentan contenidos nacidos en los años 90 y la década del 2000, que se viralizan con rapidez, multiplicando la sensación de que lo verdadero e incuestionable es lo más viralizado.

La sociedad de lo absurdo define lógicas más individuales que colectivas, y genera una fragmentación del ser humano que busca permanentemente identidad, o algún referente para poder sentirse parte de una sociedad que excluye, ya no sólo en lo económico, sino que también en lo político, y en lo cultural.

ETIQUETADO:culturaleseconómicaspolíticasposmodernidadsocialessociedad líquida
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Curiosidades de la historia: cuando Alonso de Ercilla fue condenado a muerte
Artículo siguiente Ricardo Lagos y el conflicto palestino-israelí: el peligro de desinformar

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

izquierda neoliberalismo
Mundo AcadémicoOpinión

La subjetividad insurrecta

26 minutos de lectura
Mundo Académico

El simulacro del Leviatán cyborg o la seducción del digital-totalitarismo

18 minutos de lectura
inseguridad estado prevención
Mundo AcadémicoOpinión

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

3 minutos de lectura
pensiones ahorro tributaria
Mundo Académico

Necesario acuerdo en materia de pensiones

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?