El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: ¿Defender las reglas sin cumplir con ellas?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > ¿Defender las reglas sin cumplir con ellas?
Opinión

¿Defender las reglas sin cumplir con ellas?

Última actualización: 7 octubre, 2021 3:15 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José Ignacio Núñez.- Convencionales de Chile Vamos anunciaron la eventual interposición de reclamaciones frente al rechazo a una indicación propuesta por dicho sector al reglamento de la Convención, y dijeron que definirían si acudirían al Tribunal Constitucional o a la Corte Suprema, porque se estaba violando la Constitución. Días atrás se ingresó en la Corte de Apelaciones un Recurso de Protección, también en contra de unas decisiones de la Convención acerca de su reglamento, suscrito por una agrupación que se denomina Agrupación de Abogados por Libertad y Democracia, alegando la infracción de diversas normas constitucionales, entre ellas el derecho de propiedad de los recurrentes.

Sobre el particular es necesario recordar que el artículo 136º de la Constitución es claro al señalar que se podrá reclamar de una infracción a las reglas de procedimiento aplicables a la Convención, contenidas en este epígrafe y de aquellas de procedimiento que emanen de los acuerdos de carácter general de la propia Convención. En ningún caso se podrá reclamar sobre el contenido de los textos en elaboración. De esto conocerá una comisión integrada por 5 miembros de la Corte Suprema elegidos por sorteo. Por lo tanto, ni el Tribunal Constitucional ni las Cortes de Apelaciones (tribunales competentes para los recursos de protección), tienen alguna atribución para conocer sobre el respeto de la Convención a normas procedimentales ni mucho menos acerca del contenido de los textos en elaboración.

Sabido es que las cortes de apelaciones sistemáticamente se han negado a conocer de recursos de protección interpuestos en contra del Congreso. Luego, con mayor razón no debiesen hacerlo respecto de acciones intentadas contra la Convención. De la misma manera, ninguno de los numerales del artículo 93º, norma que regula las atribuciones del Tribunal Constitucional, establece alguna facultad respecto del órgano constituyente. 

Pero, como si todo lo anterior no bastase, el penúltimo inciso del artículo 136º de la carta Fundamental en vigor señala rotundamente que ninguna autoridad, ni tribunal, podrán conocer acciones, reclamos o recursos vinculados con las tareas que la Constitución le asigna a la Convención, fuera de lo establecido en este artículo.

Más allá de todo lo anterior resulta, necesario recordar que la Convención es un órgano de deliberación política para cuyo control existen mecanismos ya establecidos y es poco aconsejable que estos augurios de denuncias ante órganos incompetentes o acciones improcedentes se reiteren, pues afectan justamente lo que se dice querer defender: las reglas del proceso constituyente.

José Ignacio Núñez es abogado y Coordinador Observatorio Nueva Constitución

ETIQUETADO:constituciónconvención constituyente
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Las vidas migrantes también valen
Artículo siguiente globalización Globalización y cultura: Nueva Subjetividad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Carter, el demoledor

8 minutos de lectura
Opinión

Elecciones en Chile: un privilegio para algunos

4 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

9/11: Lecciones y consecuencias del atentado a las Torres Gemelas

6 minutos de lectura
derecho humano al agua fuga
Opinión

Fugas de agua potable y la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?