El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Derechos de agua indefinidos = perpetuos… no es un error de interpretación
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
OpiniónPara debatir

Derechos de agua indefinidos = perpetuos… no es un error de interpretación

Última actualización: 29 de enero de 2019 9:10 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José María Vallejo.- ¿Derechos de agua indefinidos o “a perpetuidad”?  La indefinición del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, sobre la indicación sustitutiva al proyecto de ley que modifica el Código de Aguas que ingresaría el gobierno esta semana es preocupante.

La propiedad de los derechos de agua es una definición clave en el proyecto y los ciudadanos deben tener la certeza de que la legislación va en beneficio del país, y no de los intereses de unos pocos que -está comprobado- han especulado con ellos.

El ministro habló de dar “certeza jurídica” a los actuales propietarios de derechos de agua, y la llamada “incerteza” a la que alude es que se había limitado a 30 años. ¿30 años le parece poca certeza?

“La certeza jurídica es lo que permite que los agentes económicos, personas o empresas, puedan beneficiarse si ahorran agua… Precisamente, para dar los incentivos adecuados para el buen uso del agua, es que tiene que haber plena confianza en que el dueño de los derechos del agua va a seguir siendo dueño”.

Concretamente, se refirió a “la duración indefinida de los derechos de agua y la transferibilidad de ellos”, como parte de la indicación. Fontaine después dice que hay un error de interpretación. Pero, por favor… Duración indefinida: ¿puede tener otras interpretación que la perpetuidad?

Y Transferibilidad: ¿puede tener otra interpretación que la legalización de un mercado de derechos de agua? Peor… es la legalización de un mercado que parte por no entregar un solo peso al país. El Estado entrega los derechos de agua gratuitamente de acuerdo con solicitudes, ¿y pretender legalizar que luego se transen? ¿Generación de riqueza sobre la base de una cesión del Estado?

Y hay una catástrofe conceptual todavía mayor: el ministro dice «plena confianza en que el dueño de los derechos del agua va a seguir siendo dueño». La pregunta es si alguien puede ser realmente dueño de algo tan básico como el agua que necesitamos para la subsistencia, más que para la producción. ¿De dónde salió eso?

¡Ah! Pero para los nuevos derechos que se otorguen pretender establecer una licitación o remate, en vez de que el Estado los otorgue gratuitamente. Y ¿podrá luchar el pequeño agricultor que necesita esa agua con los recursos de una minera o una gran empresa agrícola a la hora de rematar un derecho de agua?

Peor… ¿cómo se compatibiliza esta propuesta con la creciente escasez de agua y la necesidad de sustentación de las ciudades? ¿Cómo aseguraremos el abastecimiento de agua para los chilenos en los próximos 100 años? ¿Entregándosela a algunos privados que la sobreutilizan para fines productivos?

ETIQUETADO:aguaderechosFontaine
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El verdadero papel de EEUU en la situación actual de Venezuela
Artículo siguiente El papel clave de la Corte Suprema en el exilio de Venezuela

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

Patrimonio y arte: ¿Prioridad en una nueva Constitución?

4 minutos de lectura
vulnerabilidad alimentar hambre registro social de hogares
Opinión

Un Ethos y una ética deteriorada

4 minutos de lectura
Opinión

La campaña electoral ha terminado

3 minutos de lectura
Opinión

La violencia sexual

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?