El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Desafíos para la salud en Chile: ¿Hacia dónde queremos avanzar?
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Sin categoría

Desafíos para la salud en Chile: ¿Hacia dónde queremos avanzar?

Última actualización: 8 de septiembre de 2025 6:42 pm
3 minutos de lectura
Compartir
salud
Compartir

Chile enfrenta una encrucijada sanitaria: más allá de las listas de espera, urge construir un sistema que garantice trayectorias de cuidado, dignidad y confianza en Salud.

Por Ximena Cea Nettig.– Chile se prepara para un nuevo gobierno, y surge la oportunidad de mirar de frente los avances y las deudas de nuestro sistema de salud. Hemos logrado ampliar cobertura y acceso, pero las cifras nos recuerdan que no basta: el 37,8% de la población afiliada a FONASA enfrenta problemas en su atención, desde demoras hasta un alto pago de bolsillo (CASEN, 2022).

Las listas de espera —289 días promedio para una cirugía, 353 para una consulta especializada— significan historias que no se resuelven, diagnósticos que se atrasan y vidas y familias que se pausan. Pero este es solo un síntoma de varias causas subyacentes.

Primero, se requiere fortalecer un sistema de información verdaderamente integrado, que permita el tránsito fluido entre hospitales, centros de Atención Primaria de Salud (APS) y clínicas. La ficha electrónica interoperable y otras TICs no son solo tecnología: son un compromiso con la respuesta, el acceso, la continuidad y la dignidad en el cuidado, que permitiría articular las acciones del sector público y privado.

Además, la falta de especialistas es otra brecha preocupante: Chile cuenta con apenas 2,95 médicos por cada 10.000 habitantes, con un déficit cercano a 12.000 profesionales, según una publicación de The Lancet (2021), especialmente en áreas críticas como medicina intensiva y oncología.

Todo esto ocurre en un país donde la fecundidad cae a 1,1 hijos por mujer, la población envejece y la migración crece. Las desigualdades —en acceso y en la humanización de la atención— se hacen más visibles, especialmente en zonas rurales, donde el acceso a servicios es más limitado.

Esta es la oportunidad de hacer un giro: pasar de gestionar listas a garantizar trayectorias de cuidado, construyendo un sistema sanitario que, más que administrar recursos, devuelva credibilidad y confianza a las personas.

Ximena Cea Nettig es  Doctora, académica e investigadora de la Facultad de Medicina de la U. Central

 

ETIQUETADO:salud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior brasil bolsonaro El juicio a los golpistas en Brasil y sus desdoblamientos
Artículo siguiente depresión suicidio Suicidio: miles mueren en el silencio

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Actualidad

GES se congela: 31 patologías no podrán entrar al sistema por falta de presupuesto

3 minutos de lectura
glaucoma
Mundo Académico

Glaucoma y salud mental

4 minutos de lectura
salud mujer
Mundo Académico

Salud de la Mujer: un llamado a la acción desde la perspectiva de género

5 minutos de lectura
Sin categoría

«Hay ciertos problemas que no se merecen una canción». Payo Grondona, joyero del habla urbana. (Segunda parte)

22 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?