El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Desmunicipalización y traspaso de escuelas y liceos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Desmunicipalización y traspaso de escuelas y liceos

Última actualización: 24 de noviembre de 2023 3:54 pm
2 minutos de lectura
Compartir
desmunicipalización
Compartir

La desmunicipalización de la educación ha sido, en primera instancia, un tema a debatir y a día de hoy una realidad que llegará para mejorar la educación pública, o así se ha postulado. Christopher Gotschlich, abogado y académico de la Universidad Central, nos habla de los problemas que llegan con su implementación y nos da claves de cómo los municipios enfrentarán este proceso. 

Por Christopher Gotschlich – Es evidente que el proceso de desmunicipalización de la educación pública ha tenido problemas administrativos considerables desde su implementación. Sin embargo, existe un elemento en la ley 21.040 que puede agravar este proceso y que tiene que ver con la obligación de traspasar los bienes inmuebles desde los municipios a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de forma gratuita.

Ver también:

  • El silencio oculto: maltrato a profesores
  • ¿Qué significa innovar en educación?
  • La carta contra la Educación Sexual Integral que busca negar derechos
  • Incertidumbre en la educación
  • Educación parvularia: un derecho desde el nacimiento
  • Educación Sexual Integral desde la escuela

El problema se presentaría respecto a los bienes inmuebles adquiridos con fondos propios municipales, ya que al ser las municipalidades y corporaciones personas jurídicas con patrimonio propio, se podría calificar dicha regulación de expropiatoria y, al no tener una indemnización asociada, devenir en inconstitucional. 

Además, el tema se profundiza porque los alcaldes (sostenedores) no podrían tener una actitud pasiva frente a estos traspasos, ya que la omisión en el ejercicio de acciones legales o administrativas en pro de la protección del patrimonio municipal podría generar responsabilidad administrativa o incluso, configurarse la causal de notable abandono de deberes.

ETIQUETADO:Desmunicipalizaciónpatrimonio municipalServicios Locales de Educación PúblicaSLEP
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Irán Resistencia cultural y revolución en Irán
Artículo siguiente La necesidad de rearticular el centro político

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

falla san ramon temblor terremoto sismo
Opinión

La falla de San Ramón: La población debe estar tranquila

2 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Las incógnitas peruanas

2 minutos de lectura
acv agotamiento emocional
Opinión

La cifras esconden la crisis de salud mental

5 minutos de lectura
jubilación pensiones economía mayores
Opinión

Los adultos mayores: ejemplo de resiliencia

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?