El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Día del kinesiólogo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Día del kinesiólogo
Cartas al Director

Día del kinesiólogo

Última actualización: 6 mayo, 2021 1:33 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director

Es de gran orgullo y satisfacción saludar en este día a los miles de Kinesiólogos que a lo largo del país realizan su labor asistencial en lugares tan diversos como consultas privadas, hospitales, Cesfam, clínicas, centros deportivos, colegios especiales y de docencia al interior de las universidades; es por ello que también no puedo dejar de saludar en forma muy especial a los miles de estudiantes que han elegido cursar esta carrera.

El gran conocimiento que ha alcanzado la Kinesiología en nuestro país y en el mundo entero, ha llevado a que esta profesión no solo se destaque en diversas especializaciones de carreras de la salud, sino que también en áreas emergentes que van de la mano de los adelantos e investigaciones en disciplinas como la neurociencia, la biónica, la robótica y todo aquello que lleve a la inclusión de las biotecnologías en rehabilitación física.

El Día del Kinesiólogo se enfrenta a grandes desafíos de la salud, tanto en su rol de promoción como de prevención y tratamiento, entre ellas la reducción de tasas de enfermedades crónicas no transmisibles, disminución de la morbimortalidad de niños con afecciones de índole respiratorio y el incentivo de actividad física y deportiva a lo largo de todo el ciclo vital, entre otras.

En este tiempo que llevamos de pandemia, bien merece la pena destacar el rol del Kinesiólogo, cuya expertiz en la mantención, mejora y rehabilitación del sistema cardiorrespiratorio y neuromusculoesquelético de las personas, ha sido ampliamente difundido y destacado, posicionándolo como un profesional y especialista clave en el manejo de pacientes durante esta crisis sanitaria.

Por ello y por muchas otras razones que felicito a cada uno de quienes desarrollan esta profesión, por el nivel alcanzado en sus investigaciones, por la entrega en la ayuda del prójimo y por el deseo cada vez mayor de actualizarse e ir en búsqueda de educación continua, lo que, sin duda, nos posiciona como miembros imprescindibles del equipo interdisciplinario encargado de la atención de los pacientes más complejos de nuestro país.

Atentamente

Andrés Orellana
Kinesiólogo, profesor de Fisiología del ejercicio y salud
Dr. of Philosophy, Universidad de Granada. 

ETIQUETADO:educaciónpolíticas públicassalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Crisis social en Chile: «El mal triunfa cuando el bien no hace su trabajo»
Artículo siguiente educación Urge una dosis de empatía en Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

voluntades anticipadas ges parálisis
Mundo Académico

20 años del GES: ¿agregar más patologías o avanzar a la Salud Universal?

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Oda al campo

0 minutos de lectura
educación sexual integral
Opinión

La falta de educación cívica y ciudadana nos pasó la cuenta

3 minutos de lectura
Cartas al DirectorOpinión

Que no pague Moya

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?