Opinión

Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía

El Banco Central bajó la tasa de interés, pero advierte que eso no es suficiente para mejorar el crecimiento.

Por Francisco Castañeda.- El Banco Central de Chile comunicó recientemente que convergerá a una tasa de inflación más baja (3%) en un período más allá del 2025. Esto ha permitido bajar recientemente la tasa de interés en 25 puntos base con el consiguiente alivio para las personas (las tasas largas más relacionados a créditos comerciales reaccionan menos).

La debilidad global manifestada en menores precios del crudo a nivel internacional, sumada a la relativa y confirmada ya debilidad del mercado laboral norteamericano, permiten una reducción en la tasa de interés y se abren a nuevas bajas.

Ver también:
El Real Juego en las Pensiones

Por el lado del dólar no tendremos rebrote inflacionario a corto plazo dado este nuevo escenario para la FED de Estados Unidos lo que permite holguras locales para continuar reduciendo la tasa de política monetaria.

A los débiles indicadores de actividad locales, el Banco Central también recomienda acciones a las autoridades competentes en cuanto a mejorar la calidad de la educación, fomentar la inversión, profundizar el mercado de capitales y aprovechar la transición energética. Todo para que impacte en la productividad y con sus efectos positivos para el mercado laboral.

Esto es una tarea que no le compete al Banco Central de Chile y este señaliza que sólo la baja de la tasa de política monetaria no será suficiente para sacar a la economía del discreto crecimiento que se proyecta. El desafío es compartido.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

21 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

22 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace