El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Disparos retóricos: cómo el debate dividió más que unió a Chile
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Disparos retóricos: cómo el debate dividió más que unió a Chile

Última actualización: 14 de septiembre de 2025 10:57 am
3 minutos de lectura
Compartir
debate
Compartir

La falta de fondo y las propuestas extremas en el debate presidencial exacerbó el miedo y la desconfianza, mientras que gestos de temple y unidad ofrecen la única vía para reconstruir el diálogo y prevenir la fractura social.

Por Claudio Masson.- El reciente debate presidencial dejó una impresión preocupante: un candidato admitió públicamente que posee un revólver con cinco balas en su domicilio, argumentando que la seguridad se logra armando a la población. Otro postulante planteó usar minas antipersonales en la frontera para contener la migración irregular, una idea criticada por su carácter inhumano y consecuencias históricas devastadoras. El mismo candidato de las minas lanzó acusaciones de traición utilizando imágenes cargadas de miedo y dolor, mientras el resto se enfrascaba en ataques personales en lugar de propuestas.

Hubo, sin embargo, una nota distinta. La candidata acusada —aunque no se ubique plenamente en mi campo ideológico— logró destacar: mostró temple, mejor manejo escénico, hizo llamados a la unidad y evitó caer en provocaciones. No fue la única ocasión, pues hubo otros chispazos de esperanza, aunque siguen siendo los menos. Las críticas de analistas han sido contundentes: lo mostrado por los punteros fue paupérrimo, sin diagnósticos de fondo ni capacidad para articular visiones de país.

La escena de fondo retrató algo gris: un país que observa cómo quienes aspiran a gobernar se enfrentan apelando al miedo y la desconfianza. No desconozco las voces conciliadoras, pero son minoría y hablan con menos volumen. La comparación con nuestra historia reciente o con Nepal resuena: allí la juventud salió a las calles ante un sistema percibido como corrupto e ineficaz tras la censura de redes sociales. En ambos escenarios, élites distantes y discursos agresivos generan un malestar social que se acumula como si fuese pólvora.

El riesgo es evidente. Cuando la política se convierte en un espectáculo de agresión simbólica, de acusaciones vacías y falta de contenido, el resultado no es diálogo sino fractura social. Aun así, los gestos de responsabilidad y las propuestas concretas sugieren que no todo está perdido: hay quienes intentan levantar algo más que gritos y miedo. Chile debería escucharlos antes de que la rabia latente termine encontrando cauces más peligrosos que las urnas.

 

ETIQUETADO:debateelecciones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior debate ¿Quién ganó el debate presidencial?
Artículo siguiente neurodiversidad La inclusión y el respeto a la neurodiversidad

GUILLERMO HOLZMANN: «No es descartable que Maduro se suicide»

https://youtu.be/BNeeCnKZBLw?si=f3xk1I9VBw5lvjd9

ANDRÉS CÉLIS: «No entiendo la relación de algunos republicanos con un criminal como Pancho Malo»

https://youtu.be/YU1wAAzH6gY?si=u-OjUs4V6CUu1Jqo

También podría gustarte

Opinión

A un año del 18-O

5 minutos de lectura
Opinión

Un borde costero elástico

4 minutos de lectura
Opinión

El debate sobre lo esencial

3 minutos de lectura
partidos chile
Opinión

Chile: nihilismo, polarización y la urgencia de un liderazgo moderado

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?