El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Dólar a $1.000 y la intervención cambiaria
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Dólar a $1.000 y la intervención cambiaria

Última actualización: 7 de enero de 2025 6:58 pm
2 minutos de lectura
Compartir
dólar mercado estados unidos
Compartir

Quizás hay que aceptar que dólar en torno a mil pesos es el nuevo tipo de cambio de equilibrio que debe tener la economía dado su relativo menor crecimiento, afirma el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- La evolución alcista del tipo de cambio se ha vuelto altamente preocupante. Los efectos completos sobre la inflación están aún por verse y aunque se origine en un evento externo (por mayor inflación futura en USA con tasas más altas), esto sí tendrá impacto en los precios domésticos.

Aunque el consumo este deteriorado y por tanto no habría traspaso de alzas cambiarias a precios por esa vía, si serán afectados todos los bienes y servicios cuyos precios se indexan al dólar y que tienen demandas más inelásticas.

Ver también:
Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía

Y aquí si se pueden sentir con fuerza los efectos de segunda vuelta haciendo más difícil tener una inflación bajo el 4% a fines del 2025. Ya el Central señalizó que está en pausa monetaria (decisión correcta en esta fase) esperando las decisiones de Trump post-elección.

Aquí todos los escenarios tienen una dosis de más o menos pesimismo (más inflación, más o menos aranceles, más guerras comerciales, etc.).

Y aunque la opción de intervenir en el mercado cambiario esta latente, no es claro si esto podrá revertir el alza del dólar. A

demás, el Central tiene relativas bajas reservas internacionales (14% del PIB) lo cual hace un poco más compleja esta decisión.

Quizás hay que aceptar que un tipo de cambio en torno a mil pesos es el nuevo tipo de cambio de equilibrio que debe tener la economía dado su relativo menor crecimiento.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

ETIQUETADO:dólareconomía
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior borde costero ¿De quién es el borde del mar y de los ríos y lagos en Chile?
Artículo siguiente envidia ¿Por qué la envidia crea infelices?

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo Académico

¿Quién es Richard Jewell?

7 minutos de lectura
banalidad trivialidad
Mundo AcadémicoOpinión

Visión Artificial: proyectos de larga vista

3 minutos de lectura
Opinión

Clase media, el híbrido social

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Desafíos para las escuelas en 2023

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?