Opinión

Dorothy Perez, una jefa ejemplar

Dorothy Pérez se consolida como figura pública de alto impacto institucional, tras su aplaudida intervención en ENADE 2025. Su liderazgo ético, fiscalización rigurosa y apuesta por la modernización del Estado la proyectan como referente político y técnico.

Por Juan Medina Torres.- “Había una vez, en un país llamado Chile, la jefa de un servicio público que, en menos de un año, se convirtió en rock star por sus capacidades de liderazgo, toma de decisiones firmes en momentos complejos y su visión de largo plazo”.

Así, probablemente se contará en el futuro la historia de Dorothy PérezContralora General de la República— quien en su última aparición pública fue ovacionada de pie por los asistentes al Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), realizado en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, en la comuna de Vitacura.

Por lo demostrado, el senador Juan Luis Castro (PS) expresó que Pérez podría ser “hasta candidata presidencial”, coincidiendo con la columna publicada en julio en ElPensador.io titulada Yo propongo, donde se planteó esa posibilidad.

Causas del fenómeno

Dorothy Pérez encarna una narrativa de esperanza, capaz de imaginar futuros posibles en tiempos complejos. Su profundo conocimiento del Estado y la Constitución, junto a su formación académica y comprensión del sistema administrativo y jurídico, le han permitido una gestión con resultados notables. Su liderazgo ético genera confianza transversal.

En su breve período en el cargo, ha impulsado una modernización del ente contralor, fortaleciendo el control preventivo y la fiscalización en áreas sensibles como salud, educación y municipalidades, elevando los estándares de eficiencia y calidad del servicio público.

Entre las herramientas destacadas se encuentran los consolidados de información pormenorizada, que permitieron revelar el escándalo de los 25.078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 estando con licencia médica. A ello se sumaron informes sobre visitas a casinos en condiciones similares, y otros que criticaron asignaciones directas a fundaciones, contribuyendo a las investigaciones del Caso Convenios.

También se investigó el uso de gastos reservados del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, imputado por presunta violación.

Efecto dominó

En ENADE, Pérez destacó que la emisión de licencias médicas bajó un 32,4 % hasta agosto de este año, generando un ahorro significativo para el Estado. Felicitó a la Superintendencia de Seguridad Social por profundizar su rol de control, detectando 80.000 licencias irregulares en el sector privado.

Cómo se logra mayor eficiencia

Pérez explicó que la Contraloría está utilizando más tecnología, redistribuyendo mejor al personal y destinando más recursos humanos a la línea de trabajo. Lamentó el retraso en la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado, subrayando que avanzar en esta materia permitiría un funcionamiento más expedito del aparato público.

Crítica a la “permisología”

Uno de los puntos más comentados fue su llamado a revisar los trámites con empatía: “Detrás de cada trámite hay personas, familias, empleos y desarrollo económico”. También instó al sector privado a presentar expedientes con mayor rigurosidad.

Los aplausos en ENADE confirmaron que Dorothy Pérez ha consolidado su figura y estilo de trabajo. “El gran mérito de la Contralora es que logró mostrarle a todos —al gobierno, a los privados, a los empresarios— que tenemos leyes, y que lo que estamos haciendo es no cumplirlas”, afirmó el presidente de Sonda, Jorge Orlandini.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Entre Portales y el Padre Hurtado: la tensión que define a Chile

Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el…

18 minutos hace

La Rebelión Silenciosa de los ciudadanos chilenos por Venezuela

Desde Chile, una red transversal de ciudadanos y referentes públicos impulsó la nominación de María…

30 minutos hace

El problema de las armas

El académico Diego Arancibia alerta sobre la pérdida de armas inscritas y cómo ese hecho…

39 minutos hace

Tren Santiago–Valparaíso: una nueva bofetada al Puerto

El proyecto del tren rápido Santiago–Valparaíso ha sido nuevamente postergado, dejando a la región frente…

1 hora hace

Trade Marketing: del lineal físico al algoritmo emocional

La evolución del Trade Marketing hacia entornos digitales no es solo una adaptación tecnológica, sino…

2 días hace

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…

3 días hace