Categorías: Opinión

Duro artículo de The Guardian sobre Trump: “No está a la altura del trabajo”

ElPensador.io.- “Donald Trump no está a la altura”. Es una aguda conclusión del corresponsal del diario británico The Guardian en Washington, David Smith, en una columna publicada hoy en la que analiza las competencias del mandatario estadounidense frente a lo que califica como la “peor crisis que ha tenido ese país desde la Segunda Guerra Mundial”.

Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus en el mundo. Es una crisis de salud pública, una crisis económica y -aquí es donde entramos nosotros en Washington-, una crisis de liderazgo. Trump, un promotor inmobiliario y estrella de reality, fue el primer Presidente de los Estados Unidos elegido sin experiencia militar o política previa. Todo fue una especie de alondra. Bueno, no nos estamos riendo ahora. Es el hombre a cargo de Estados Unidos en su mayor emergencia desde la Segunda Guerra Mundial. Y parece que el veredicto de la historia será implacable: él no está a la altura del trabajo”.

“De cerca, la estatura del presidente, la mata de cabello rubio y la cara color melocotón ofrecen cierto carisma perverso…. Estuve allí una noche cuando, desafiando el consejo médico, Trump habló calvamente sobre la reapertura de la economía en Semana Santa. Fue un poco aterrador, darse cuenta de que la persona más poderosa del mundo está desquiciada: lo más cerca que cualquiera de nosotros estará de la corte del Rey Jorge III con su mezcla de poder asombroso y caprichoso terrorífico”, señala el periodista, comparando a Trump con el monarca inglés bajo el cual se perdieron las colonias americanas y que debió dejar de gobernar debido a lo que entonces se calificaba de demencia.

Una muestra de la irracionalidad que acusa en el Presidente norteamericano es que no supo entender cómo llevar la crisis sanitaria durante un año electoral. “Trump ya no puede realizar manifestaciones de campaña con grandes multitudes. Convirtió las sesiones informativas diarias en un sustituto, todavía transmitiendo agravios, revelando falsedades, intimidando a los periodistas y promocionando narcisistamente su marca favorita: él mismo”, describe.

Ahora, con la pandemia de coronavirus, dice Smith, Trump sigue tratando de hacer magia. Primero, había minimizado la enfermedad y no preparó los recursos para enfrentarla. Ahora, está “tratando de vender un potencial número de muertos de 100 mil estadounidenses como un éxito. Incluso para este maestro de deslumbramiento, sería un gran truco de magia”.

A tanto ha llegado esto, dice el periodista de The Guardian, que las cadenas de televisión estadounidenses están debatiendo si deberían transmitir las intervenciones de la Casa Blanca con un retraso de algunos segundos para alcanzar a verificar las afirmaciones de los hechos informados. “Cada vez más, algunos emiten descargos de responsabilidad al comienzo y cortan antes del final”, explica.

El artículo cita a Jeremy Konyndyk, quien solía liderar la respuesta del gobierno a los desastres internacionales en USAid: «Estamos presenciando en los Estados Unidos uno de los mayores fracasos de la gobernanza básica y el liderazgo básico en los tiempos modernos«.

A juicio de Smith, que sigue en Washington, esta es la historia de la “tragedia estadounidense”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace