El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Edad de jubilación y pensiones
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Edad de jubilación y pensiones

Última actualización: 14 de enero de 2025 4:22 pm
2 minutos de lectura
Compartir
jubilación pensiones economía
Compartir

La omisión en la actualización a la edad de jubilación no resolverá el problema de las bajas pensiones, considerando además la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las actuales generaciones, nos dice el académico Christopher Gotschlich en una carta al Director.

Señor Director:

Lamentablemente la reforma de pensiones se ha centrado casi únicamente en el concepto de cotización, es decir, el porcentaje adicional que irá a la cuenta individual y al fondo solidario (o no).

Sin embargo, esta reforma no tendrá mayor impacto si no se legisla respecto a la edad de jubilación y su relación con la esperanza de vida.

Cuando nace el actual sistema de pensiones (1980), el promedio de la esperanza de vida era de 70,7 años, lo que se traducía en que las cotizaciones en el caso de los hombres jubilados debían asegurar pensiones (promedio) por 5,7 años, y en el caso de las mujeres, por 10,7 años.

Ver también:
El sistema de pensiones en Chile, un tema nunca resuelto

Sin embargo, para los años 2020-2025, la esperanza de vida promedio es 80,21 años, y en 40 años más la esperanza de vida será de 88 años. Esto significa que el sistema deberá asegurar pensiones por 25 y 30 años después de la respectiva jubilación.

Es evidente entonces, que la omisión en la actualización a la edad de jubilación no resolverá el problema de las bajas pensiones, considerando además la tardanza en el ingreso al mercado laboral de las actuales generaciones y nuevas formas de prestación de servicios.

Christopher Gotschlich
Abogado y académico U. Central

 

ETIQUETADO:edadjubilaciónpensiones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Hegel El gnosticismo y la filosofía de Hegel
Artículo siguiente discapacidad Discapacidad intelectual y salud mental en verano

«Tristeza y desesperanza, no somos culpables»: funcionario de salud denuncia agresiones

https://youtu.be/rSWo1aJSnnk?si=R8lfUTzvxcsGbTit

CRISTIÁN GONZÁLEZ: La salud chilena al pabellón

https://youtu.be/0TsrTKLUwQM?si=r5q_XEJuFXXHGbc1

¿Cae el peronismo en Argentina?

https://youtu.be/XjR2GdqH_Ks?si=q3SDsT3DHzCaK5hn

También podría gustarte

Cartas al DirectorOpinión

Que no pague Moya

2 minutos de lectura
educación
Cartas al Director

Gobiernos Educativos y educación pública

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Un trágico cuento chino

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Todos tienen derecho a votar

1 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?