El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Educación Sexual Integral desde la escuela
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Educación Sexual Integral desde la escuela
Mundo Académico

Educación Sexual Integral desde la escuela

Última actualización: 17 julio, 2023 10:05 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

La académica Mariela Norambuena afirma que la Educación Sexual Integral es una buena oportunidad de dar herramientas a los niños para conocer su cuerpo.

Por Mariela Norambuena.- Es claro que un sector de la sociedad se encuentra profundamente convencido de que formar en educación sexual integral a sus hijos o hijas, puede ser un riesgo enorme.

Sin embargo, desde la realidad del aula lo único riesgoso parece ser la gran oportunidad que tendrían para conocer su cuerpo, sus emociones, sus distintas formas de expresión, sus identidades y sus ganas de estar en la sociedad.

La Educación Sexual Integral (ESI) entrega, a quien la recibe, la oportunidad de construir relaciones con certezas y conocimiento del profundo valor que tiene el cuerpo, lo que siente y lo que representa, permite avanzar en la eliminación de los fanatismos, de la discriminación y de los constantes cuestionamientos sobre la identidad sexual de las personas.

Ver también:

  • Educación sexual: una pandemia escondida
  • Seda o cotelé: Reflexión del dimorfismo sexual

En consecuencia, se observa una mayor disminución de la violencia, no solo al interior de los establecimientos educacionales, sino también constituye un gran aporte para la construcción de una sociedad con mayor perspectiva de lo que implica la diversidad.

educación sexual
Foto de cottonbro studio

Tema pendiente es cómo la Formación Inicial Docente (FID) se hace cargo de desarrollar las competencias necesarias para que las y los futuros profesores puedan abordar la educación sexual en sus aulas desde una perspectiva integral que comprenda a las personas como sujetos de derechos y diversos por naturaleza.

Tal vez un camino sea, como el que nos señalaron Humberto Maturana y Ximena Dávila, crear un futuro de colaboración y respeto que nos permita revisar la situación desde una emoción de coherencia con el mundo natural.

En ello la escuela tiene un rol importantísimo que jugar. Sabemos que el espacio escolar -y también el de la educación superior- es un lugar donde se construyen relaciones, afianzan valores, desarrollan certezas, adquieren conocimientos que les permite enfrentarse a las distintas etapas de la vida.

De ello depende cómo librarán las distintas barreras que enfrentarán en su adultez, con una educación sexual integral que les permita reconocerse, aprenderse y valorarse. No cabe duda que el camino será mucho más enriquecedor.

Mariela Norambuena Carrasco es educadora diferencial y académica de la Facultad de Educación en la U. Central

ETIQUETADO:educaciónsexual
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Poda o masacre?
Artículo siguiente Ocio: la mal entendida inactividad humana

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Fútbol femenino: “Váyanse, son de cartón”

5 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

Sócrates y las pandemias

17 minutos de lectura
Actualidad

No pago de subvenciones: el arma de la ministra Cubillos frente al paro de profesores

2 minutos de lectura
ciencia mujer
Mundo Académico

Un derecho de todas, pero aún un privilegio de pocas

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?