El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Educación sexual: una pandemia escondida
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Educación sexual: una pandemia escondida
Mundo Académico

Educación sexual: una pandemia escondida

Última actualización: 14 enero, 2023 11:12 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Guajardo.- Luego de conocer las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en cuanto al aumento sostenido de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Chile, vuelve a surgir el debate de contar con un programa robusto, aterrizado a los estudiantes y de carácter interdisciplinario en educación sexual en nuestro país.

La escuela no es la única responsable de este trabajo, también deberán ser parte la familia, municipios, ministerios intersectoriales (salud, educación, mujer y equidad de género, etc.). Por ejemplo, la familia es el espacio donde se gestan los valores individuales y culturales del entorno, que, en muchos casos, se encuentran enraizados a paradigmas tradicionales donde la sexualidad es vista como un asunto que debe tratarse con mucho cuidado. Algo similar ocurre en algunos contextos educativos formales, donde la responsabilidad suele depositarse en los profesores de ciencias naturales o biología, debido a que ellos son quienes han recibido la formación en “cuidado del cuerpo y la salud”. Al respecto, el mismo Mineduc y la UNESCO proponen que estas temáticas estarán bajo el alero de profesionales de la educación que cuentan con un grado de especialización en el tema, sumando a ello competencias de carácter efectivo y de género. Tampoco olvidemos el rol de Estado, quien debe ser garante de los recursos, políticas de prevención e incentivos para que los chilenos hablen responsablemente a educación sexual se refiere.

La educación sexual debe iniciarse en los primeros niveles de la escolaridad, es decir, impulsar acciones pedagógicas interdisciplinarias, tal como lo explícita el MINEDUC en su documento: «oportunidades curriculares para la educación en sexualidad, afectividad y género», donde se precisa el trabajo transversal entre los planes de: convivencia escolar, formación ciudadana, seguridad escolar, desarrollo profesional docente, apoyo a la inclusión y sexualidad. Poco servirán las actividades aisladas, prevengamos a tiempo esta «pandemia escondida». La clave está en dialogar con los estudiantes, sin prejuicios, y respetando las diversas miradas que cada uno de ellos pueda llegar a tener.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica en la Universidad Central

 

ETIQUETADO:educaciónsexualVIH
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Violeta me dijo: “Yo no sé qué hace Payo Grondona en el folclor”. 3ª parte de la entrevista al cantautor, en Viña del Mar 2002
Artículo siguiente profesor El momento para una remodelación con sentido en las escuelas

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

bullying psicopata
Mundo Académico

Violencia escolar y ausencia de Formación Ciudadana

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Arquitectura y equidad

2 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Haití: Crónica de un despojo de 200 años

12 minutos de lectura
Mundo Académico

Habitar hostil

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?