Categorías: Mundo Académico

El ABC de la inflación en Chile

Por Guillermo Fuentes.- En términos simples, la inflación es el incremento generalizado de los precios en un determinado periodo, originado por el  aumento del circulante. Es decir, mucha plata en la economía, lo que en Chile se debe principalmente a ayudas estatales como los IFE y los retiros del 10% de las AFP.

Estos ingresos extraordinarios generaron que una gran cantidad de personas tuviera mayor poder adquisitivo para gastar más. Si bien muchas familias pudieron reducir deudas, otro importante grupo aumentó su consumo de productos.

Las variables que causan la inflación son el aumento de la demanda por determinados productos, manteniendo la oferta de los mismos. Ejemplo clásico: los pasajes en bus en fin de semana largo; o cuando sube el precio de los recursos para fabricar un producto, que es lo que está ocurriendo con la guerra Rusia-Ucrania, siendo ambos países grandes productores de trigo, lo que ha impactado el precio del pan.

Uno de los efectos de la inflación y que afecta considerablemente el bolsillo de las personas, es la pérdida de poder adquisitivo: con el mismo dinero, una persona podrá comprar menos bienes que los que adquiría antes. Otro efecto, es el aumento de la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Comprar una vivienda parece ser hoy cada vez más difícil, las tasas hipotecarias han llegado a máximos que no se veían en casi una década.

Si bien las cifras del Banco Central no son muy alentadoras en el corto plazo, hay que tener en cuenta que un nuevo retiro de la AFP podría provocar un aumento en la inflación sobrepasando los dos dígitos (15% en el cuarto trimestre de este año) y en consecuencia, un aumento en los efectos ya descritos.

En el actual escenario, es recomendable que las personas prioricen sus gastos básicos sobre los no esenciales; eviten nuevas deudas por el alto costo actual; coticen para conseguir un mejor precio del producto o servicio; y utilicen los puntos abonados en los distintos programas del retail.

Guillermo Fuentes Contreras es director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, UCEN

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace