Opinión

El ABC para cambiar o devolver regalos navideños

Los cambios de regalos son una son una constante después de cada navidad las tiendas llenas de personas cambiando o devolviendo artículos y la masificación de instrumentos como el ticket de cambio dan evidencia de esto. Al respecto es importante repasar los  derechos de los consumidores y obligaciones de las tiendas comerciales, respecto al cambio de regalos post navidad.

Por Guillermo Fuentes Contreras -Pasada la Navidad, muchas personas concurren a distintos locales comerciales a cambiar o devolver los regalos. La Ley del Consumidor desde el año 2022 establece que los consumidores podrán exigir la garantía legal. En el caso que un producto comprado nuevo sale defectuoso, el consumidor tiene derecho a tres opciones: cambiarlo, repararlo, o solicitar devolución del dinero en un plazo de seis meses. Sólo los productos de segunda selección o usados, siempre y cuando se lo hayan advertido antes de la compra, no tienen derecho a cambio o devolución.

Si un consumidor no este conforme con el producto, ya sea por talla, color u otra condición, puede hacer uso del derecho a retracto establecido en la ley dentro de los 10 días de realizada la compra, o de recibido el producto si es por internet.

Esta garantía legal de seis meses y el derecho a retracto aplica bajo los mismos términos que si las compras fueran realizadas de manera presencial o por internet.  En caso de haber comprado un producto en oferta o liquidación, el derecho a garantía aplica bajo los mismos términos que una compra normal y se deben respetar las mismas condiciones de la compra inicial.

Otro punto importante a considerar son las cajas o embalaje del producto, las empresas no pueden condicionar ni imponer como requisito al consumidor la devolución del embalaje original de un producto nuevo que falla, ni menos cobrar un monto de dinero en caso de que el consumidor no tenga las cajas u otros.

Ver también:

Ticket de cambio es una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes y que permite reemplazar un producto por otro sin manifestar causa. Pero la existencia del ticket de cambio en ningún caso reemplaza la garantía legal de un producto si tiene falla.

En el caso de la pérdida o destrucción de la boleta o factura es posible ejercer este derecho con otros documentos que acrediten la relación de compra, por ejemplo: comprobantes de pago de cheque, cartola de cuenta corriente o tarjeta de crédito, el comprobante de pago de tarjeta de crédito o débito o solicitar una copia de la boleta con su RUT.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

Yo Propongo: Dorothy Pérez Presidenta

Una voz ciudadana propone a Dorothy Pérez como alternativa presidencial, destacando su liderazgo ético, su…

1 semana hace

La gran función del disparate: Kast y Kaiser desnudan la farsa de la extrema derecha

Entre el sarcasmo y el dogma: Kast y Kaiser como reflejo de un autoritarismo estético…

1 semana hace

Una mirada al futuro del Técnico Jurídico

Con 20 años de historia, la Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile propone nuevas herramientas…

1 semana hace

Adiós a la UF: hacia un sistema financiero más justo y transparente

Eliminar la UF: una oportunidad para modernizar el sistema financiero chileno y fortalecer la soberanía…

1 semana hace

Chile atrapado entre el trauma y la consigna

Los traumas de la Unidad Popular y la dictadura sigue moldeando el lenguaje político, bloqueando…

2 semanas hace

Ley Mordaza 2.0: cuando se castiga al mensajero

Criminalizar al periodismo no fortalece la justicia: la “Ley Mordaza 2.0” amenaza principios democráticos bajo…

2 semanas hace