George Monbiot (columna para The Guardian, traducida por ElPensador.io).- Los jóvenes que se toman las calles para protestar contra el cambio climático tienen razón: su futuro está siendo robado. La economía es un esquema de pirámide ambiental, que descarga sus responsabilidades sobre los jóvenes y los no nacidos. Su crecimiento actual depende del robo intergeneracional.
En el corazón del capitalismo se encuentra un supuesto vasto y poco examinado: tienes derecho a la mayor parte de los recursos del mundo que tu dinero pueda comprar. Puedes comprar tanta tierra, tanto espacio atmosférico, tantos minerales, tanta carne y pescado como puedas permitirte, independientemente de quién se encuentre privado. Si puedes pagar por ellos, puedes poseer cadenas de montañas enteras y llanuras fértiles. Puedes quemar tanto combustible como quieras. Cada libra o dólar garantiza un cierto derecho sobre la riqueza natural del mundo.
¿Pero por qué? ¿Qué principio justo equipara los números en su cuenta bancaria con el derecho a poseer el tejido de la Tierra? La mayoría de las personas que pregunto están completamente perplejas por esta pregunta. La justificación estándar se remonta al Segundo Tratado de Gobierno de John Locke, publicado en 1689. Afirmó que tú adquieres el derecho a poseer riquezas naturales al mezclar tu trabajo con él: la fruta que recolectas, los minerales que extraes y la tierra que labras se convierten en tu propiedad exclusiva, porque pones trabajo en ello.
Este argumento fue desarrollado por el jurista William Blackstone en el siglo XVIII, cuyos libros fueron inmensamente influyentes en Inglaterra, Estados Unidos y otros lugares. Sostuvo que el derecho de un hombre al «dominio único y despótico» sobre la tierra fue establecido por la persona que lo ocupó primero, para producir alimentos. Este derecho podría entonces ser cambiado por dinero. Esta es la razón subyacente para el gran esquema piramidal. Y no tiene sentido.
Para empezar, asume un año cero. En este punto arbitrario, una persona podría pisar un pedazo de tierra, mezclar su trabajo con él y reclamarlo como suyo. Locke usó a Estados Unidos como un ejemplo de la pizarra en blanco sobre la cual las personas podrían establecer sus derechos. Pero la tierra (como admitió Blackstone) se convirtió en una pizarra en blanco solo a través del exterminio de quienes vivían allí.
El colono no solo podía borrar todos los derechos anteriores, sino que también podía borrar todos los derechos futuros. Al mezclar tu trabajo con la tierra una vez, tú y tus descendientes adquieren el derecho a ella a perpetuidad, hasta que decidan venderla. De este modo, evitan que todos los futuros reclamantes obtengan riqueza natural por los mismos medios.
Peor aún, según Locke, «tu» labor incluye la labor de quienes trabajan para ti. Pero, ¿por qué las personas que hacen el trabajo no deberían ser las que adquieren los derechos? Es comprensible solo cuando te das cuenta de que, por «hombre», Locke no significa toda la humanidad, sino los hombres europeos “de propiedad”. Los que trabajaban para ellos no tenían tales derechos. Lo que esto significaba, a fines del siglo XVII, era que los derechos en gran escala podían justificarse, bajo su sistema, solo por la propiedad de esclavos. Tal vez inadvertidamente, Locke produjo una carta para los derechos humanos de los propietarios de esclavos.
Incluso si las objeciones a esto pudieran ser descartadas, ¿de qué se trata el trabajo que mágicamente convierte todo lo que toca en propiedad privada? ¿Por qué no establecer su derecho a la riqueza natural al orinar sobre ella? Los argumentos que defienden nuestro sistema económico son frágiles y absurdos. Despéjalos, y verás que toda la estructura se basa en el saqueo: el saqueo de otras personas, el saqueo de otras naciones, el saqueo de otras especies y el saqueo del futuro.
Sin embargo, sobre la base de estos absurdos, los ricos se arrogan el derecho a comprar la riqueza natural de la que otros dependen. Locke advirtió que su justificación funciona solo si «hay suficiente, y tan bueno, que se deja en común para los demás». Hoy en día, ya sea que esté hablando de la tierra, la atmósfera, los sistemas vivos, las riquezas minerales o la mayoría de las otras formas de riqueza natural, está claro que no hay «suficiente y tan bueno» en común. Todo lo que tomamos para nosotros lo tomamos de alguien más.
Puede ajustar este sistema. Puedes buscar modificarlo. Pero no puedes hacerlo solo.
Entonces, ¿qué debe tomar su lugar? Me parece que el principio fundamental de cualquier sistema justo es que aquellos que aún no están vivos tendrán, cuando nazcan, los mismos derechos que los que están vivos hoy. A primera vista, esto no parece cambiar nada: el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Pero esta declaración casi no tiene sentido, porque no hay nada en la declaración que insista en que una generación no pueda robar a la siguiente. El artículo que falta puede verse así: «Cada generación tendrá el mismo derecho al disfrute de la riqueza natural».
Este principio es difícil de disputar, pero parece cambiarlo todo. Inmediatamente, nos dice que no se debe utilizar ningún recurso renovable más allá de su tasa de reposición. No se debe utilizar ningún recurso no renovable que no se pueda reciclar y reutilizar por completo. Esto conduce inexorablemente a dos grandes cambios: una economía circular desde la cual los materiales nunca se pierden; y el fin de la quema de combustibles fósiles.
Pero ¿qué pasa con la tierra misma? En este mundo densamente poblado, toda propiedad de la tierra necesariamente excluye la propiedad de otros. El artículo 17 de la Declaración Universal es contradictorio. Dice: «Toda persona tiene derecho a poseer una propiedad». Pero como no establece un límite en la cantidad que una persona puede poseer, garantiza que no todos tengan este derecho. Me gustaría cambiarlo por esto: «Toda persona tiene derecho a usar la propiedad sin infringir los derechos de los demás a usarla». La implicación es que toda persona nacida hoy adquirirá el mismo derecho de uso o deberá ser compensada por su exclusión. Una forma de implementar esto es a través de importantes impuestos sobre la tierra, pagados en un fondo de riqueza soberana. Alteraría y restringiría el concepto de propiedad, y garantizaría que las economías tendieran a la distribución, en lugar de a la concentración.
Estas simples sugerencias plantean un millar de preguntas. No tengo todas las respuestas. Pero tales temas deberían ser objeto de conversaciones animadas en todas partes. Prevenir la ruptura ambiental y el colapso sistémico significa desafiar nuestras creencias más profundas y menos examinadas.
En un nuevo Alejandrario, Alejandro Félix de Souza repasa las virtudes de la moral kantiana…
“Se requiere que la derecha ordene sus liderazgos, construya unidad y claridad de quienes integran…
La historia no se repite, y las supuestas repeticiones son una caricatura, un remedo, dice…
El académico Fernando de la Cuadra analiza la trama bolsonarista detrás el atentado a la…
Joaquín Mora Valles fue uno de los 13 competidores chilenos en el Mundial de Ajedrez,…
Es probable que el triunfo de Trump sea la escritura en la pared de la…