El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El comienzo del fin para Evo Morales
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > El comienzo del fin para Evo Morales
OpiniónPara debatir

El comienzo del fin para Evo Morales

Última actualización: 1 octubre, 2018 11:32 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- El fallo de La Haya fue contundente como nadie esperaba. Uno tras otro, los argumentos bolivianos sobre alguna posible obligación de negociar de parte de Chile para lograr una salida soberana al mar fueron desechados.

En la lectura, el presidente del tribunal, juez Abdulqawi Ahmed Yusuf señaló que “las negociaciones entre Chile y Bolivia no progresaron desde 1950 en adelante” y que en ese contexto histórico, “una obligación a negociar no implica una negociación de llegar a acuerdo”.

La corte echó por la borda la idea de que en 1920 hubiera alguna clase de acuerdo o promesa de acceso soberano al mar para Bolivia. Según se estableció, fue una instancia en que hubo acercamientos políticos, pero en ningún momento Chile aceptó la posibilidad de una salida soberana para Bolivia.

Bolivia también había alegado que en 1950 Chile se había comprometido a una salida al mar para el país altiplánico, pero ese antecedentes fue rechazado de plano por la Corte.

Acto seguido, la corte entregó otro punto a favor: que el acuerdo de Charaña entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer no implica un acuerdo que genere obligación para nuestro país. Lo mismo hizo con los datos sobre dos posibles comunicados en 1986.

El tribunal señaló que “no hay pruebas de intención de Chile de asumir obligación de negociar”. En tanto, sobre las “expectativas legítimas” de Bolivia, el tribunal aseguró que se pueden encontrar referencias de ello, pero no se sigue un principio que pueda dar lugar a una obligación fundada.

También refutó que los llamados en la ONU o la OEA constituyan obligación alguna para Chile.

La ofensiva diplomática contra Chile había sido, hasta ahora, uno de los principales argumentos que mantenían a Evo Morales en el poder, saltándose referéndums y disposiciones constitucionales. Esto significa, por lo tanto, el derrumbe del pilar que sostenía el poder de Morales, que ya se aprestaba a «aceptar» una nueva nominación presidencial.

Las reacciones nacionales en Bolivia no debieran hacerse esperar y exigir que Evo Morales termine su mandato, dando paso a un nuevo momento democrático que, además, aproveche las ventajas aduaneras de la salida que tiene actualmente al mar a través de territorio chileno gracias a los tratados existentes.

Es tiempo de que Bolivia comience a mirar hacia adelante y que acoja a nuevos líderes que dejen de encadenarla en el pasado.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Declaración de Arica: puerta norte se alza contra el centralismo en medio del fallo de La Haya
Artículo siguiente Por qué una Ley Amor de Papá Más (en 5 párrafos)

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Opinión

Jaime Galté: La búsqueda del equilibrio en una sociedad desbordada

5 minutos de lectura
Opinión

A 72 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: ¿Promesa o realidad?

16 minutos de lectura
Opinión

La codicia: una crisis que no ocupa titulares

4 minutos de lectura
Opinión

Chile: Crisis y contexto global y nacional

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?